Inyecciones a Domcilio

Region Metropolitana

Cel: +56 9 50552300

Lun - Sab: 9:00 - 19:00

Inyecciones a
Domicilio

Todas Las Aplicaciones son realizadas por Enfermeras Profesionales  y acreditadas por la Superintendencia de salud

Nuestros Procedimientos

  1. Inyecciones Intramuscularea
    1. Neurobiontas
    2. Vitaminas
    3. Anticonceptivos
    4. Antibioticos
    5. Influenza
  2. Tratamiento Endovenos
    1. Hierro
    2. Antibioticos

comunas de atención

Santiago Centro
Vitacura
Las Condes
Providencia
Ñuñoa
La Reina
Peñalolén
Macul
La Florida
La Granja
Puente Alto
San Ramon
La cisterna
El Bosque
San Joaquín
San Miguel
Pedro Aguirre Cerda
Lo Espejo
Estación Central
Cerrillos
La Pintana
Maipú
Quinta Normal
Lo Prado
Cerro Navia
Pudahuel
Recoleta
Conchalí
Independencia
Renca


Inyeccion a Domicilio

“Para todas las aplicaciones se requiere de Orden medica”

Elementos-proteccion-personal

“La aplicacion se realiza en la comodidad de su casa realizados por uan Enfermera profesional”

Enfermeras Acreditadas

Enfermerar con Experiencia en aplicacion de medicamentos de forma Intramuscular y Endovenosa

Descuentos

Nuestros Beneficios

Equipo de Salud

Enfermeras Chilenas, especialistas en Heridas.
Superintendencia de salud 2

Acreditados por la Superintendencia.
Kit de curaciones Esteril


Todos los Insumos Incluidos.

Valores Económicos, Descuentos Para Todas Las Previsiones.

Formas de Pagos

Tarjetas
Efectivo

Como se realizan La Aplicacion?

1

Se verifica la orden medica

2

Preparacion de Medicamento

3

Limpieza de la Zona donde aplicar el medicamento

4

aplicacion de parche para cubrir la zona

Clientes Felices

“Totalmente conforme, contestan rápido, y la enfermera un amor muy delicada (acudió a curar una quemadura) muy clara en toda sus explicaciones y como cuidar la herida. 100% recomendable”

DANIELA MORALES CELIS

“Los mejores en Santiago en el tratar curaciones avanzadas, mi abuela estaba con una escara en su espalda, la cual la lograron curar en un mes, 100% recomendable, además sus tarifas son muy conveniente”

MARCELO ROBLES

“Excelente servicio, buenos profesionales”

EVELYN GALLARDO

preguntas frecuentes

Acá respondemos la mayor cantidad de dudas comunes de nuestros clientes

No, es un área especifica y no todas la enfermeras lo manejan, tanto en sus procedimiento como en conocer como funcionan los apósitos interactivos ( alginato de calcio, plata, hidrocoloide, etc. )

  1. En la Utilización de Apósitos Avanzadas o Interactivos  y la esterilización del procedimiento.
  2. Control en el nivel de azúcar.
  3. visita al medico ( vascular o Diabetólogo ) según sus patologías.
  4. utilización de medias de compresión indicadas con un vascular
  5. No Fumar.
  6. No beber alcohol.

Esto lo debe indicar la enfermera en la primera visita, se debe evalúa la exudación de la herida y la carga bacteriana, en generar deben ser 2 veces a la semana.

Depende la demanda, en generar es de un día para otro.

Santiago Centro
Vitacura
Las Condes
Providencia
Ñuñoa
La Reina
Peñalolén
Macul
La Florida
La Granja
Puente Alto
San Ramon
La cisterna
El Bosque
San Joaquín
San Miguel
Pedro Aguirre Cerda
Lo Espejo
Estación Central
Cerrillos
La Pintana
Maipú
Quinta Normal
Lo Prado
Cerro Navia
Pudahuel
Recoleta
Conchalí
Independencia
Renca

Estas OK
para agendar?

Si tiene cualquier otra duda nos puede llamar o escribirnos

Copyright © 2022 Mdcare- All Rights Reserved

Horarios:
Lunes  – Sábado 9 am – 19:00 pm

Domingo: 10:00 a 18:00 ( Reserva de Horas )

Tel:+56 9 33054251
Correo: Contacto@mdcare.cl 

CURACIONES AVANZADAS A DOMICILIO

Curaciones Avanzadas a Domicilio
10 Años de experiencia, vamos a todos santiago, todos los insumos incluidos
Los mejores tratamientos y insumos del mercado
Úlceras
Escaras
Pie Diabético
Quemaduras
Enfermeras profesiones
Todas nuestras enfermeras están registradas en Superintendencia de salud
Diapositiva anterior
Diapositiva siguiente

Nuestros Servicios

Nuestro Equipo

MDcare cuenta con el mejor equipo de enfermeros  altamente capacitados y especialista en heridas avanzadas

Principales Ventajas de nuestro servicio

  • El mejor precio del mercado.
  • Servicio personalizado.
  • Todos los insumos incluidos en precio del servicio.
  • Convenios y descuentos

Atención con Fonasa

Descuentos con Isapres​

Forma de pagos

Efectivo

El servicio se puede pagar en efectivo a nuestras enfermeras

Tarjetas

Nuestras enfermeras portan máquinas de red-compra para el pago con tarjetas de débito y crédito

Comunas de Atención

Vitacura
Las Condes
Providencia
Ñuñoa
La Reina
Peñalolén
Macul
La Florida
La Granja
Puente Alto

San Ramon
La Cisterna
El Bosque
San Joaquín
San Miguel
Pedro Aguirre Cerda
Lo Espejo
Estación Central
Cerrillos

Maipú
Quinta Normal
Lo Prado
Cerro Navia
Pudahuel
Recoleta
Conchalí
Independencia
Renca
Rancagua 
Machalí

Horarios de atención

Datos de contacto

Ubicación

CURACION ULCERAS VARICOSA – VENOSA
El pasar de los años las venas de las piernas ocasiona acumulación de sangre y por consecuencia daño en los tejidos adyacente. Una ulcera típica se encuentra cerca del tobillo cara interna, está en combinación con inflamación y consistente de la extremidad cara inferior, suele ser dolorosa y con bastante exudado,y en algunos caso mal oliente.
Se deben realizar examenes vasculares de tipo arterial o venoso para determinar tratamiento a seguir. Son ulceras de manejo complicado y larga evolución. Los objetivos son: mantener libre de infección, absorber secreción, mantener ambiente húmedo en la herida.
CURACION ULCERAS EN DIABETICOS – PIE DIABETICO
Las Ulceras y el Pie diabetico son de difícil curacion. Esto se debe a una serie de factores que tiene el paciente tales como edad, glicemias descompensadas, dislipidemia, neuropatía, nefropatía, traumatismo, alcoholismo, tabaquismo, etc.
Estas son debido principalmente por complicaciones vasculares (microangiopatía, ateroesclerosis) y/o neurológicas (neuropatía). En el caso de la neuropatía se pierde o disminuye la sensación de dolor ante algún tipo de trauma por lo que es común que pase desapercibidos por días o semanas y esto complique su evolución.
CURACION ESCARAS – ULCERAS POR DECUBITO
Las heridas se originan debido a una variedades de situaciones que pueden ser de muy complejo manejo y tratamiento. Las zonas más expuestas es la zona Sacro y protuberancias óseas. Estas suelen salir en pacientes postrados en cama , en especial que se ocasionan por presión de la zona y acompañada por disminución de la circulación, fricción y humedad se ocasiona estas lesiones. Ademas otros factores también influyen como el estado general y otras patologias existentes.
CURACION DE QUEMADURAS
Deben tener cuidado especial y las quemaduras se clasifican en grados y según su porcentaje y ubicación ve a depender de su recuperacion en forma rapida o lenta la quemadura puee ser ocacionada por diferentes tipos de agentes externos.
Las quemaduras tipo A responden bien al tratamiento y se recuperan bien en los primeros dias de iniciar el tratamiento,en cambio las grado B requieren procedimientos quirúrgicos en pabellones, atención hospitalaria y demora mayor tiempo en recuperarse.
CURACION VASCULITIS – ULCERAS INFLAMATORIAS
Las patologias que ocasionan inflamación de los vasos sanguíneos se les llama vasculitis. Y se designan según su localización y vaso afectado. En ocasiones este tipo de patologías causan ulceras de manejo especial.
hay patalogias que son autoinmunes pueden llegar a realizarse ulceras como la artritis reumatoide, escleroderma, Poliarteritis nodosa y granulomatosis de Wegener
CURACION HERIDAS POST – OPERATORIAS
Heridas que se ocacionan después de una cirugia por lo general tienen un proceso normal de cicatrización. Si seda la ocasión donde no ocurre y se inicia un cuadro infeccióso y se realiza compleja debido a situaciones anexas tales como diabetes tabaquismo, hipertensión dislipidemia . El tratamiento inicial es limpieza de herida, mantener humedad, tratar la infeccion,y tratar las patologias o patologia.
CURACION HERIDAS TRAUMATICAS
Se originan de manera muy facil mecánicamente, ya sea en pacientes sanos como con compromiso de algúna enfermedad llamese, problemasvasculares, diabeticos, hipertensión, dislipide-mia..
TRATAMIENTO CURACION HERIDA CON INFECCION DE TEJIDO BLANDO
Es de complicado tratamiento por la infeccion gravisima a su vez de realizar procedimientos complejos para desbridar tejido desvitalizado y evitar profundidades y extensión de las heridas.
Tratamiento es relativo ya que se debe iniciar antibióticos de amplio espectro, desbridaciones y realizar curaciones de mayor complegidad hasta la hospitalizacion para un mejor manejo de las heridas.
TRATAMIENTo ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA ENDOVENOSA
Procedimiento utilizado para aplicar un medicamento líquido dotado de propiedades terapéuticas directamente al torrente circulatorio a través de una vena-Se utiliza cuando es necesaria la administración urgente de fármacos, así como su administración repetida y rutinaria.
TRATAMIENTO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO POR VIA INTRAMUSCULAR
Una inyección intramuscular (IM) es una inyección donde se inserta una aguja en el músculo para administrar medicamentos. Este procedimiento suele ser realizado por un médico o un enfermero. A veces, el médico puede enseñarle cómo inyectarse solo. Las inyecciones IM son más profundas que las subcutáneas (que se aplican debajo de la piel).
TRATAMIENTO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO POR VIA SUBCUTANEA
Consiste en la introducción de sustancias medicamentosas en el tejido celular subcutáneo. Se usa principalmente cuando se desea que la medicación se absorba lentamente. La absorción en el tejido subcutáneo se realiza por simple difusión de acuerdo con la gradiente de concentración entre el sitio de depósito y el plasma, la velocidad de absorción es mantenida y lenta lo que permite asegurar un efecto sostenido.
La mayoría de los fármacos subcutáneos son líquidos e hidrosolubles, isotónicos y no irritantes de los tejidos. Debido a que el tejido subcutáneo contiene receptores del dolor, las sustancias irritantes pueden producir dolor, necrosis y esfacelo del tejido.
TRATAMIENTO ADMINISTRACION DE MEDICAMENTO POR VIA INTRADERMICA
Consiste en la introducción de una cantidad pequeña de solución medicamentosa en la dermis, estos fármacos se caracterizan por una potente acción que pueden provocar reacciones anafilácticas, de ahí la necesidad de inyectar en la dermis donde el riego sanguíneo es reducido y la absorción del medicamento es lenta.
TRATAMIENTO LARVATERAPIA
Es el uso de larvas de insectos estériles en laboratorio, para el tratamiento de heridas infectadas y con tejido necrótico
VENTAJAS
Estas ayudan a eliminar el tejido muerto, además de limpiar la herida e estimular la generación del tejido , en 48 horas.
QUIEN PUEDE USAR
Toda las personas que tengan heridas necròticas, estasis venosas,heridas traumáticas postquirurgicas , quemaduras infectadas y ulceras necròticas ( escaras) además de heridas de pie diabético.
TRATAMIENTO FLEBOCLISIS
Técnica que se utiliza para la administración de sueros, electrolitos y fármacos directamente en la circulación sanguínea. Los líquidos administrados por vía intravenosa pasan directamente al líquido extracelular. Las venas más empleadas para esta función son las venas del pliegue del codo (mediana, basílica y cefálica) puesto que son gruesas y fácilmente accesibles. Otras venas que se emplean con frecuencia son las del antebrazo, las de la cara radial de la muñeca o de la mano
INSTALACION DE SONDA FOLEY
Es la sonda que se utiliza para hacer el sondaje vesical. Consiste en la introducción de una sonda o catéter a la vejiga a través del canal uretral utilizando técnicas asépticas. Con la finalidad de evacuar la vejiga en caso de retención urinaria, evitar las consecuencias de la incontinencia urinaria como método preventivo ante terapéuticas que puedan producir retención,como preparación en algunas intervenciones quirúrgicas, realizar exámenes de laboratorio,comprobar si existe anuria o retención urinaria, cuando hay ausencia de micción, evitar contactos de la orina con heridas perineales,prevenir lesiones de la piel producidas por orina en pacientes inconscientes.
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
Consistente en la introducción de un tubo flexible de silicona en el estómago del paciente a través de las fosas nasales (Sonda nasogástrica) o a través de la boca (Sonda orogástrica).
Con el objetivo de la administración de alimentación enteral, administración de medicación, realizar lavados gástricos,aspirar el contenido gástrico.
CIUDADOS DE LA COLOSTOMIAS
Es un procedimiento quirúrgico en el que se saca un extremo del intestino grueso a través de la pared abdominal. Las heces que se movilizan a través del intestino van a parar a una bolsa adherida al abdomen, puede ser temporal o permanente La colostomía drena la materia fecal (heces) del colon hacia la bolsa de colostomía. La mayor parte de las heces de la colostomía son más suaves y líquidas que las heces evacuadas normalmente. La textura de las heces depende de qué parte del intestino se empleó para formar la colostomía.
EDUCACION
Educación en Diabetes
Educacion en tecnica de Insulina
Educación en Uso de Glucometros
En cuidado de pie diabetico
Otro temas.
Nuestra empresa esta orientada a la atención integral en tratamiento de heridas , educación, asesorias, capacitación, y venta de insumos.
Nuestros principios, están basados en satisfacer las necesidades de nuestros pacientes, con una amplia atención profesional y personalizada con derivación a especialistas, que manejen las enfermedades de base que van retardando el proceso de recuperacion, para mejorar la calidad de vida, y ademas promover la educación al paciente y su familia, para asi lograr disminuir el riesgo de las enfermedades.
En lo más importante son sus pacientes y sus familias. Confie en nosotros y deje su salud en buenas manos.
Además en nos especializamos en la venta de insumos médicos.
Ya lo sabe, lo invitamos a recorrer nuestra web y conocer los servicios que tiene para la salud de usted y los suyos.
Tratamiento de heridas
Curaciones e inyecciones
a domicilio en Santiago
Curaciones a domicilio en la R.M de Santiago
Tratamiento de heridas a domicilio
Contamos con profesionales de enfermería especializados en el cuidado y tratamiento de de heridas simples y complejas, además de los diferentes tipos de manejo. Contamos con todo tipo de insumos y equipos para el manejo de patologías relacionadas con heridas.
Porque nuestros pacientes son primero y queremos estar más cerca de su cuidado, brinda un servicio de atención de enfermería para curaciones de heridas en la Región Metropolitana, para pacientes que no pueden movilizarse, pacientes postrados o para quienes desean ser atendidos en curaciones post operatorias; curación de las heridas quirúrgicas en la comodidad de su hogar.
El objetivo del servicio de curaciones a domicilio en la Región Metropolitana es eliminar el proceso infeccioso local, facilitar las fases de cicatrización de las heridas en pacientes agudos o crónicos y disminuir los riesgos de sobre-infecciones hospitalarias. Este servicio es prestado por enfermeros(as) profesionales especializados en toda el Gran Santiago.
Vacunación para empresas y familias
La vacunación la mejor estrategia y la más efectiva, demostrada universalmente, por la reducción de la incidencia y mortalidad por las enfermedades inmunoprevenibles, ya que con ello es posible erradicar, eliminar o controlar enfermedades como la varicela, el sarampión, difteria, tos ferina, el tétano o estacionales como la influenza, que genera ausentismo laboral y bajas sensibles en los equipos de trabajo.
Además de proteger a los niños de enfermedades virales e infecciosas, una preocupación que siempre está en la mente de todas las madres, hay que recordar que todo el grupo familiar está expuesto a estas enfermedades. ofrece la vacunación para todo el grupo familiar ,como tambien el servicio de vacunación para empresas, está previsto para grupos de trabajadores de empresas, como manera de prevención de enfermedades temporales de invierno.
En brindamos un servicio que aporta comodidades y seguridad al paciente, los productos utilizados para la aplicación son estrictamente conservados en su cadena de frío hasta el destino convenido.
, le da la bienvenida a descubrir profesionales de la salud altamente calificados con la mejor disposición a entregar un servicio de Cuidado integral y de calidad, desde recién nacido hasta adulto mayor, lo que nos destaca por ser una guía profesional de salud, en todo el transcurso del ciclo vital.
PORQUE CONTAR CON LOS SERVICIOS DE CLINIC HOUSE
Atención personalizada.
Mejora la calidad de vida de nuestros pacientes.
Brinda al paciente un entorno familiar, evitando el estrés que se tiene en un centro de salud.
Disminuye los costo por hospitalización.
Reintegrar la dinámica del núcleo familiar.
Evita infecciones intrahospitalarias.
Se reincorpora rápidamente al paciente a su hogar y familia.
Impide el impacto psicológico del paciente al estar hospitalizado.
Recupera y/o rehabilita al paciente en cuanto la evolución de su enfermedad.
Se educar a la familia mediante el cuidado que debe presentar el paciente.
Se atiende con personal calificado para los diferentes tipos de pacientes ya sea de atención baja, media o alta complejidad.
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
El equipo multidisciplinario, de vasta experiencia, se encuentra conformado por las especialidades de Enfermería, Técnico en Enfermería, Cuidadores altamente calificados, Fonoaudiología, Kinesiología, Nutrición, Podología, Psicología, Terapia Ocupacional, los cuales son capaces de realizar un trabajo específico para cada paciente, entregando la seguridad necesaria a la familia.
Contar con profesionales que se encuentran realizando actualizaciones continuas de conocimientos y avances en manejo de paciente de alta, moderada y baja complejidad.
Proveer de un equipo multidisciplinario coordinado, acertado y empático para el cuidado personalizado que se le realiza a cada paciente.
Realizar una educación continua de familiares y pacientes para así brindarles una mejor calidad.
curación de raspaduras
Curación de cortes simples
Curación de heridas postoperatorias (No infectadas)
Entre otras.
Heridas de pie diabético
Úlceras por presión o escaras
Úlceras venosas
Úlceras arteriales
Entre otras.
Cuidado de paciente con Alzheimer o demencia senil.
Cuidados Paliativos.
Tratamiento del Dolor en Paciente Oncológico.
Escaras o Ulceras en Pacientes Postrados.
Instalación y cambio de Sonda Foley.
Extracción de Puntos.
Cuidados del Pie Diabético.
Cuidados Postquirúrgicos.
Instalación y cambio de Sonda Foley.
Extracción de Puntos.
Cuidados del Pie Diabético.
Cuidados Postquirúrgicos.
Enfermeras a domicilio
Enfermeras profesionales
Nuestro servicio de enfermería contempla atención por horas, quincena y mes. Entregando así una solución efectiva según los requerimientos del paciente
Enfermeras profesionales
Equipo altamente capacitado
Nuestro servicio de enfermería contempla la atención en el domicilio del paciente entregando una solución efectiva y de calidad con personal de salud calificado. Todos nuestros enfermeros están inscritos en la Superintendencia de Salud. Confía en nosotros para atender a tus seres queridos.
Servicios de Enfermería
Personal certificado
Nuestras profesionales te brindarán la atención que requieras, entre las cuales destacan:
Administración de medicamentos endovenosa y tratamientos de enfermería
Curación de heridas
Nebulizaciones
Manejo avanzado de heridas
En vez de salir de tu casa para recibir atención médica, llámanos
Un profesional responderá a tu llamado y asignará a un medico de acuerdo a tu problema o dolencia
Atención en tu casa
El medico llegará a tu hogar para atender a quien lo necesita en el menor tiempo posible
Reembolsa
Paga en efectivo o con tarjeta de crédito.
Reembolsa con tu Isapre o seguro de salud
Cobertura de atención
Si te encuentras dentro de nuestra zona de cobertura, puedes recibir la visita de un médico en menos de 60 minutos.
a ti y a tu familia
Tu familia sana y feliz siempre recibirá los cuidados que necesita del modo más adecuado y afectuoso.
No salgas de tu hogar
Recibe a un doctor en tu casa para recibir atención médica
En menos de 60 minutos atención a tu necesidad médica en tu hogar. Un médico de visitará tu casa para atender al miembro de tu familia que lo necesite.
No esperes en largas colas por tu atención medica
No pongas en riesgo a tu familia exponiéndolos a contagios de otras enfermedades en el centro médico
No recibas atención en el centro medico sin saber cuanto te saldrá la cuenta
Resolverás tu problema
Fácilmente y sin esfuerzo
Nuestros profesionales te darán una solución para tu dolencia, incluyendo:
Gripes, resfrios, fiebre y malestares en general
Enfermedades estomacales y digestivas
Entrega de ordenes medicas para realización de exámenes y compra de medicamentos
Entrega de licencia medica en caso necesario
Con el Servicio de Enfermería de , queremos colaborar con nuestros clientes para procurarles una mejor calidad de vida, actuando sobre las necesidades básicas de prevención, control y auto-cuidado de la salud.

Podrás recibir las siguientes prestaciones:

Inyecciones: Administración de medicamentos vía Intramuscular o subcutánea en las salas de procedimientos habilitadas para este fin. Para acceder a este servicio, el paciente debe llevar el medicamento, su receta médica vigente (no debe exceder los 6 meses desde la fecha de emisión) y debe cancelar previamente este servicio en la misma farmacia.
Curaciones simples: Previa evaluación de nuestras auxiliares de enfermería, nuestros clientes pueden acceder a la realización de curaciones para heridas simples. Las curaciones que sean de mayor complejidad (por ejemplo una quemadura de segundo o tercer grado), serán derivadas al respectivo centro asistencial.
Test de glicemia: El hemoglucotest, examen en sangre capilar, es una herramienta muy útil para el auto cuidado de la Diabetes Mellitus tipo I y II. Se recomienda realizar este test con un ayuno previo de 12 horas.
Test de colesterol: El test de Colesterol es una herramienta de auto-cuidado muy importante en las personas que sufren de dislipidemias y de complicaciones cardiovasculares asociadas. Se recomienda realizar este test una vez al mes, con un ayuno previo de 12 horas.
Test de triglicéridos: El test de Triglicéridos es una herramienta de auto-cuidado muy importante en las personas que sufren de dislipidemias y de complicaciones cardiovasculares asociadas y es complementaria al test de colesterol. Se recomienda realizar este test una vez al mes, con un ayuno previo de 12 horas.
Control y toma de presión: Este servicio permite a los pacientes hipertensos monitorear los valores de presión arterial, llevando un control exhaustivo de la terapia y los cuidados no farmacológicos indicados por su médico tratante.
Extracción de Puntos: Nuestros clientes pueden acceder a la extracción de puntos de heridas simples en donde se aplicaron suturas. Este procedimiento se realiza con el material estéril adecuado para este fin.
curacion de heridas a domicilio
Curaciones a domicilio Estación Central
Curaciones a domicilio Hurtado
Curaciones a domicilio Quinta Normal
Curaciones a domicilio San Miguel
Curaciones a domicilio Ñuñoa
curaciones con fonasa
curacion de heridas a domicilio
curaciones de quemaduras
curacion de quemaduras
curaciones a domicilio santiago
pie diabetico curacion
curaciones pie diabetico a domicilio
curaciones avanzadas a domicilio san bernardo
Curaciones a domicilio La Pintana
Curaciones a domicilio Macul
Curaciones a domicilio Maipú
Curaciones a domicilio San Ramón
curacion de heridas
curaciones de escaras a domicilio
cambio de sonda a domicilio
Curaciones a domicilio Huechuraba
Curaciones a domicilio La Granja
inyecciones a domicilio ñuñoa
curaciones avanzadas
sondas nelaton
curaciones a domicilio peñalolen
costo de curaciones de heridas
curacion a domicilio hogar de ancianos
Curaciones a domicilio La Reina
Curaciones a domicilio San Joaquín
curaciones de heridas a domicilio
curacion de ulceras por presion
curaciones de heridas a domicilio
curaciones de pie diabetico a domicilio
tratamiento inyectable a domicilio
curaciones a domicilio en ñuñoa
Curaciones a domicilio Cerrillos
Curaciones a domicilio La Florida
Curaciones a domicilio Providencia
Curaciones a domicilio Recoleta
curaciones urgencias
costo de curaciones de heridas
curaciones de quemaduras
curaciones a domicilio valor
inyecciones a domicilio santiago
instalacion de sonda foley a domicilio
curacion a domicilio
curaciones a domicilio providencia
curaciones a domicilio en la condes
curaciones a domicilio en la providencia
tratamiento endovenoso a domicilio
curaciones a domicilio Ñuñoa
Curaciones a domicilio Las Condes
Curaciones a domicilio Lo Barnechea
Asistencia clínica a domicilio
curación de heridas
curacion de quemaduras
curacion de quemadura a domicilio
Curaciones a domicilio El Bosque
Curaciones a domicilio Quilicura
curaciones a domicilio
curación de quemaduras
Curacion de heridas
curaciones a domicilio en la florida
inyecciones a domicilio peñalolen
inyecciones a domicilio Las condes
Curaciones a domicilio Santiago
Curaciones a domicilio Vitacura
curaciones a domicilio en la peñalolen
Curaciones a domicilio Lo Espejo
Curaciones a domicilio Puente Alto
curacion de heridas
curacion a domicilio para abuelos
curaciones a domicilio en las condes
Clínica Domiciliaria en Santiago
curacion con fonasa
curación de quemaduras
inyecciones a domicilio
sondas nelaton 14
Curaciones a domicilio Cerro Navia
Curaciones a domicilio Independencia
Curaciones a domicilio Peñalolén
Curaciones a domicilio Renca
Curaciones a domicilio San Bernardo
Curacion de heridas
curación de quemadura a domicilio
cath
curaciones avanzadas a domicilio
curaciones a domicilio en la reina
Curaciones a domicilio Conchalí
Curaciones a domicilio La Cisterna
Curaciones a domicilio Lo Prado
Curaciones a domicilio Pudahuel
curacion a domicilio para postrado
curacion de quemadura a domicilio

BIBLIOTECA LAS CASAS – Fundación
-f lascasas/lascasas
Cómo citar este documento
Jiménez Mayorga, Isabel; Soto Sánchez, María; Vergara Carrasco, Luisa;
Cordero Morales, Jaime; Rubio Hidalgo, Leonor; Coll Carreño, Rosario et al
Protocolo de sondaje vesical Biblioteca Lascasas, 2010; 6(1) Disponible
en -f lascasas/documentos/lc0509
PROTOCOLO DE
SONDAJE VESICAL
Sondaje Vesical Masculino
Sondaje Vesical Femenino
Mantenimiento del Sondaje Vesical
Guía para el autosondaje vesical intermitente
Julio de 2 009
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
Julio de 2 009
Introducción
Definición 4
Tipos de sondaje 4
Tipos de sondas 5
Contraindicaciones 7
Complicaciones 7
Infección urinaria asociada a sondaje 7
Objetivos 7
Material necesario 8
Actividades de valoración 8
Actividades de formación y/o información 9
Actividades de intimidad y confortabilidad 9
Actividades de intervención
Sondaje vesical masculino 9
Sondaje vesical femenino 10
Segregación de residuos 11
Confortabilidad 11
Mantenimiento de sonda vesical 11
Retirada sonda vesical 13
Continuidad de cuidados 14
Actividades de evaluación: indicadores de calidad 14
Bibliografía 17
Anexo I Guía educativa para el autosondaje vesical intermitente 18
Anexo II Categoría de recomendaciones 21
NOMBRE PROTOCOLO SONDAJE VESICAL
CÓDIGO FECHA
REALIZACIÓN AUTORES I AUTORES II
Pendiente Julio 2009
EDICIÓN FECHA
REVISIÓN
1 Julio 2011
Isabel Jiménez Mayorga
María Soto Sánchez
Luisa Vergara Carrasco
Jaime Cordero Morales
Leonor Rubio Hidalgo
Rosario Coll Carreño
Cipriano Viñas Vera
Francisco Fernández Camino
Susana Padín López
Sonia Castillo López
Isabel de la Torre Gálvez
UNIDADES QUE
INTERVIENEN EN LA
REALIZACIÓN
UROLOGÍA
NEUROCIENCIAS
CALIDAD EN ENFERMERIA
INVESTIGACIÓN
1 INTRODUCCIÓN
Definición
El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de
una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una
vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior
con fines diagnósticos y/o terapéuticos:
 Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra
 Intervenciones quirúrgicas: permitir la cicatrización de vías urinarias tras
la cirugía
 Control de la diuresis: control de la cantidad de la diuresis
 Tratamientos terapéuticos: mantener seca la zona genital en pacientes
incontinentes en situaciones especiales, como es el caso del tratamiento
de escaras, úlceras o dermatitis de contacto en la región genitourinaria o
sacra de difícil manejo
 Recogida de muestras estériles
 Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos
Tipos de sondaje
Según el tiempo de permanencia del sondaje se distingue entre:
 Sondaje permanente de larga duración, con una duración mayor de
30 días, en el que la sonda es mantenida en su lugar por un balón que se
hincha con aire o agua al colocarla Está indicado en casos de pacientes
crónicos con retención urinaria
 Sondaje permanente de corta duración, de iguales características
que el anterior pero con una duración menor de 30 días, usándose en
caso de patología agudas
 El sondaje intermitente, que se realiza cada cierto tiempo (en general,
cada 6 – 8 horas) y es el principal tratamiento de la incontinencia
causada por daño medular o daño de los nervios que controlan la
micción, y que producen incontinencia con mal vaciado de la vejiga
Consiste en la introducción de un catéter o sonda en la vejiga, a través
de la uretra, para vaciarla de orina, siendo retirada inmediatamente
después de alcanzar dicho vaciado La frecuencia del sondaje dependerá
del volumen de orina diario y de la capacidad de la vejiga (3-4 sondajes
diarios) y, además del profesional sanitario, la/el paciente o sus
cuidadoras/es pueden ser adiestrados para realizarlo en domicilio
(autosondaje)
Tipos de sondas
 Según su composición:
Látex: de uso muy frecuente, sin embargo las sondas de látex pueden
provocar alergia en las personas alérgicas al látex Para evitarlo existen
sondas de látex recubierto por una capa de silicona (siliconada) Se usan
para el vaciado vesical permanente en sondajes con duración inferior a 15
días aproximadamente (sondajes hospitalarios, postoperatorios)
Silicona: Los catéteres de silicona son los que presentan mayor
biocompatibilidad y a igualdad de calibre exterior, mayor calibre funcional
(luz interior), por lo que pueden ser más finas y tener por tanto mejor
tolerancia Están indicadas en sondajes de duración superior a 15 días o en
pacientes alérgicos al látex
Cloruro de polivinilo (PVC): también conocidas como sondas de Nélaton
Se usan en cateterismos intermitentes, para diagnóstico o terapéuticos,
instilaciones y para medir residuos
 Según el calibre:
Los calibres deben seleccionarse según el sexo, la edad y características del
paciente: en el caso de adultos existen sondas desde el calibre 8 al 30 Los
calibres que se utilizan con más frecuencia son:
Mujeres: CH 14 y 16
Varones: CH 16-18-20-22
También hay diferencia en el caso de la longitud de la sonda en el sondaje
intermitente o autosondaje: hombre 40 cm y mujer 20 cm
CH o Ch es la escala francesa o de Charriere (French
en inglés) y es una medida que se utiliza para
expresar el calibre de diferentes instrumentos
sanitarios tubulares Equivale a 1/3 de mm
 Según sus indicaciones:
SONDAS IMAGEN TIPOS INDICACIONES
FOLEY Son rectas, de dos o
tres vías para lavados
En ambos casos
incluyen un balón de
fijación
Las de 2 vías para
pacientes en general,
vaciado vesical y
sondajes permanentes
sin sospecha de
patología urinaria
Las de 3 vías se usan
en caso de hematuria
NELATON
Son rectas,
semirrigidas y de una
sola vía, sin sistema de
fijación
Para vaciar la vejiga
y/o recogida de
muestras
Los siguientes tipos de sondas son variaciones de la forma de la punta de las sondas Foley y Nelaton
TIEMANN Son curvas, con punta
olivada y puntiaguda
En pacientes protáticos
o de vaciado
dificultoso
COUVELAIRE Punta biselada o en
pico de flauta
En pacientes con
hematuria o para
mantener un circuito
de lavado
MERCIER
Punta acodada y
olivada (en forma de
palo de golf) y con
orificios más anchos
Se emplean después
de la resección del
adenoma de próstata
DUFOUR
Punta acodada, en
forma de pico y
perforada en el codo
Para lavados vesicales
con coágulos
FOLYSIL
De punta
completamente abierta
para poder introducir
una guía de referencia
Postoperatorio de
prostatectomía radical
Contraindicaciones
En general, las causas más frecuentes en las que está contraindicado el uso
de cualquier tipo de sondaje vesical a través de la uretra se pueden agrupar en dos
categorías principales:
 Alteraciones anatómicas del tracto urinario
 Sospecha de rotura uretral
Complicaciones
 Perforación uretral (falsa vía) o vesical
 Infección urinaria
 Retención urinaria por obstrucción de la sonda
 Hematuria ex vacuo
 Uretritis
 Incomodidad de la/del paciente
Infección urinaria asociada a sondaje
El problema más común asociado al uso de esta técnica son las infecciones
del tracto urinario, siendo una de las infecciones nosocomiales más comunes,
representando entre el 20 y el 40% del total de las infecciones adquiridas durante
el ingreso hospitalario El 80% de estas infecciones están asociadas al sondaje
vesical1
Se calcula que el 10% de las/os pacientes ingresadas/os en un hospital
son sometidas/os a cateterismo vesical, y de ellas/os un 10% sufrirán una infección
urinaria2

La infección es introducida generalmente por dos vías3
: vía intraluminal, por
migración retrógrada del sistema de drenaje, y la vía extraluminal, a través del
“pasaje urinario”, el espacio existente entre la sonda y la uretra No obstante,
algunos autores señalan una tercera vía que concurriría en el momento del sondaje,
mediante el arrastre hacia el interior de los microorganismos del extremo distal de
la uretra2

También existen factores intrínsecos, propios de la/del paciente, que pueden
facilitar la infección urinaria asociada a sondaje: edad avanzada, sexo femenino,
insuficiencia renal, diabetes mellitus, inmunodepresión, malformaciones, etc 2

2 OBJETIVOS DEL PROTOCOLO
 Estandarizar los criterios de actuación en la inserción, mantenimiento y
retirada del catéter vesical, incorporando la mejor evidencia disponible
 Reducir la variabilidad clínica con la incorporación de las mejores
prácticas en la actividad asistencial diaria de las/os profesionales de
enfermería
 Disminuir el riesgo de infección asociada a catéter vesical
 Garantizar los derechos de la/del usuaria/o en cuanto a seguridad,
intimidad y confort
 Garantizar la continuidad asistencial en pacientes con sondaje
permanente
3 PERSONAL QUE INTERVIENE
Enfermera/o, que realizará la técnica estéril
Auxiliar de Enfermería, que realizará la técnica no estéril
El personal debe de estar capacitado para la realización de la técnica, así
como disponer por escrito de las normas de calidad para el uso del catéter, su
inserción y el mantenimiento2, 4

4 MATERIAL NECESARIO
Mesa auxiliar, carro o batea
Cuña
Guantes de un solo uso y estériles
Agua, jabón y gasas estériles
Solución de Clorhexidina al 0,02%
Paño estéril
Lubricante hidrosoluble urológico
Dos jeringas de 10 CC
Ampolla de agua destilada estéril para inflar el globo o balón de
la sonda
Sonda vesical estéril Tipo y número según necesidad
Bolsa colectora estéril de circuito cerrado
Colgador de bolsa de orina

5 ACTIVIDADES DE VALORACIÓN
Confirmar la identificación de la/del paciente: preguntar su
nombre y apellidos completos al propio paciente y/o la familia,
comprobar la pulsera de identificación y los datos de la historia
clínica
Identificación de las/los profesionales sanitarios que van han
intervenir en el procedimiento
Utilizar estrategias de intermediación cultural en la atención a
la/al usuaria/o, respetando las preferencias y/o costumbre
culturales
Entrevista con el/la paciente y/o familia, para conocer causas y
circunstancias que puedan condicionar el procedimiento:
 Existencia de adenoma de próstata
 Estenosis de uretra
 Cateterismos traumáticos previos
 Hematuria con coágulos
 Ansiedad/temor relacionado con el cateterismo, etc
Exploración física
 Utilizar sondajes sólo cuando sea necesario2,4,5

 Considerar otros métodos, incluido el sistema de recolector urinario
(condom catheters), si fuera posible4

 Aspecto del meato, uretrorragia, coágulos, etc
 Selección del tipo y tamaño de sonda más adecuado
 Utilizar la sonda de menor calibre posible2, 4: las sondas vesicales de
pequeño calibre, con un balón de 10 ml, que permitan un drenaje
efectivo, minimizan el trauma uretral, la irritación de la mucosa y la
presencia de residuos vesicales, factores que predisponen a la
infección asociada a catéter Sin embargo, en aquellas/os pacientes
que han sido intervenidas/os recientemente de cirugía urológica, el
catéter seleccionado debe tener un mayor calibre para facilitar la
salida de los coágulos de sangre
6 ACTIVIDADES DE FORMACIÓN Y/O INFORMACIÓN
Utilizar un lenguaje acorde y adecuado al nivel
cultural/intelectual de las/los pacientes, y en el caso de
información escrita o recomendaciones, se confeccionarán
utilizando un lenguaje claro y sencillo, sin tecnicismo que
puedan dar lugar a confusión
Toda documentación escrita debe ser considerada como un
complemento de la información verbal y personalizada que el
responsable de la aplicación de la técnica debe de ofrecer a
las/los usuarios/familias6

Informar a la/al paciente del procedimiento a realizar,
ofreciendo siempre la posibilidad que exprese sus dudas y
temores
Escucha activa
Reflejar en la historia clínica que se ha informado a la/al
paciente y/o familia, anotando cualquier incidencia destacable6

7 ACTIVIDADES DE INTIMIDAD Y CONFIDENCIALIDAD
Durante el procedimiento, estarán presentes exclusivamente los
profesionales necesarios para la realización de la técnica En
casos excepcionales, se valorará la presencia de profesionales
en formación, siempre y cuando la/el paciente esté informada/o
y haya dado explícitamente su conformidad, evitando así
situaciones incómodas o violenta para la/el propia/o usuaria/o
Realizar la información en un lugar reservado, preservando la
intimidad y privacidad de la misma
Si es posible, realizar la técnica en un lugar aislado y separado
de otras/os pacientes Si no fuera posible, aislar a la/al
paciente mediante cortinas divisorias o biombos
Tratar toda la información y documentación de la/del paciente
con confidencialidad
Mantener puertas cerradas durante la realización del
procedimiento
8 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN
Sondaje vesical masculino
Preparación previa
 Tomar las medidas necesarias para prevenir riesgos laborales del
profesional ligadas a seguridad, higiene y ergonomía
 Colocar al paciente en decúbito supino
 Lavado de manos2,3,4 según protocolo del hospital y colocación de
guantes NO estériles
 Lavado de genitales con agua y jabón1,2,3,4

 Secado de la zona con gasa estéril
 Abrir los paquetes para que el profesional que realiza la técnica estéril
prepare el campo y el material necesario
 Ayudar al profesional que realiza la técnica estéril, durante el
procedimiento
Profesional que realiza la técnica estéril
 Tomar las medidas necesarias para prevenir riesgos laborales del
profesional ligadas a seguridad, higiene y ergonomía
 Lavado de manos, según protocolo del hospital 2,3,4

 Higienización de manos con solución alcohólica y colocación de guantes
estériles
 Preparación del campo estéril y material necesario
 La manipulación del catéter siempre se realizará de forma aséptica,
usando equipo y guantes estériles2,4

 Conectar el catéter al sistema colector Usar sistemas de drenajes
cerrados, evitando la desconexión entre sonda, tubo y bolsa2,3,4

 Sujetar el pene con una gasa, colocarlo en posición vertical y retraer el
prepucio
 Lubricar catéter y uretra abundantemente
 Ejerciendo una pequeña tracción, introducir el catéter suavemente hasta
que salga orina No forzar, para evitar provocar una falsa vía
 Una vez introducido el catéter en vejiga, se inflara el globo con 8-10 ml
de agua destilada estéril (no se recomienda el uso de suero fisiológico
por poder deteriorar el balón) y se traccionará levemente, hasta notar
resistencia, para asegurar su anclaje
 Limpiar el glande de residuos
 Regresar el prepucio a su posición, para evitar parafimosis
 Fijar la sonda en la cara anterior del muslo después de su inserción para
evitar el movimiento y la tracción uretral2,4

 La bolsa colectora quedará fijada al soporte
 Lavado de manos, según protocolo del hospital, tras la finalización de la
técnica
Sondaje vesical femenino
Preparación previa
 Tomar las medidas necesarias para prevenir riesgos laborales del
profesional ligadas a seguridad, higiene y ergonomía
 Colocar al paciente en decúbito supino con piernas separadas
 Lavado de manos2,3,4 según protocolo del hospital y colocación de
guantes NO estériles
 Lavado de genitales con agua y jabón1,2,3,4 y aclarado con suero
fisiológico
 Secado de la zona con gasa estéril
 Separación de labios, lavando de arriba hacia abajo (del clítoris a la zona
perianal) y secando con gasas estériles
 Abrir los paquetes para que el profesional que realiza la técnica estéril
prepare el campo y el material necesario
 Ayudar al profesional que realiza la técnica estéril, durante el
procedimiento
Profesional que realiza la técnica estéril
 Tomar las medidas necesarias para prevenir riesgos laborales del
profesional ligadas a seguridad, higiene y ergonomía
 Lavado de manos, según protocolo del hospital2,3,4

 Higienización de manos con solución alcohólica y colocación de guantes
estériles
 Preparación del campo estéril y material necesario
 La manipulación del catéter siempre se realizará de forma aséptica,
usando equipo y guantes estériles2,4

 Conectar el catéter al sistema colector Usar sistemas de drenajes
cerrados, evitando la desconexión entre sonda, tubo y bolsa2,3,4

 Pincelar con clorhexidina al 0,02% los genitales externos
 Lubricar catéter y uretra abundantemente
 Introducir el catéter suavemente, para no provocar traumatismos, por el
meato hasta que salga orina
 Una vez introducido el catéter en vejiga, se inflara el globo con 8-10 ml
de agua destilada estéril y se traccionará levemente, hasta notar
resistencia, para asegurar su anclaje
 Limpiar la zona genital de restos de lubricante
 Fijar la sonda en la cara interna del muslo después de su inserción para
evitar el movimiento y la tracción uretral2,4

 La bolsa colectora quedará fijada al soporte
 Lavado de manos, según protocolo del hospital, tras la finalización de la
técnica
Segregación de residuos
 Todo el material fungible, una vez utilizado, se segregará en el depósito
de residuos urbanos: paño estéril de un solo uso, guantes, sondas,
jeringas, gasas, etc RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A URBANOS
(RESIDUO NO PELIGROSO) Grupo II
 En caso de tratarse de residuos de patologías infecciosas definidas en el
Programa de Gestión de Residuos, se depositarán en el contenedor de
Residuos Peligrosos Sanitarios (bolsa roja-contenedor verde)
 La orina recogida, se verterá en los sitios destinados a tal fin
Confortabilidad
 Una vez finalizado el procedimiento, deberemos asegura el confort de
la/del paciente: posición, limpieza, cama, fácil acceso al timbre y a los
objetos que pueda necesitar
Mantenimiento de la sonda vesical
 Excepto que esté contraindicado, estimular al paciente para que beba de
dos a tres litros de líquidos diariamente7

 Extremar la higiene diaria, haciendo hincapié en las manos y la zona
genital1,4, en el varón insistir que después de la higiene tiene que volver
el prepucio a su posición normal para evitar parafimosis
 Después del lavado, intentar movilizar la sonda en sentido rotatorio,
nunca de dentro hacia fuera o viceversa, para evitar adherencias y
decúbitos2

 Durante el aseo de la/del paciente, vigilar posibles lesiones por presión
producidas por la sonda
 Para movilizar al paciente o trasladarlo hay que pinzar la sonda, evitando
siempre pinzamientos de más de 2 horas2

 Evitar esfuerzos violentos y tracciones bruscas de la sonda por riesgo de
lesión y sangrado
 Lavarse las manos antes y después de cualquier manipulación de la
sonda2,4

 No realizar cuidados rutinarios del meato con desinfectantes o
antimicrobianos tópicos2

 Añadir soluciones antibacterianas a las bolsas de drenaje NO reduce la
incidencia de infecciones asociadas al sondaje1

 Para preservar la esterilidad, se debe mantener el sistema de drenaje
cerrado4

 Evitar realizar lavados vesicales4
, salvo obstrucción del sistema de
drenaje (hemorragia en cirugía prostática o vesical), para no alterar el
sistema de drenaje cerrado En caso de que sean necesarios lavados
vesicales frecuentes se colocará sonda de tres vías
Si es necesaria la irrigación, se usará un método de irrigación
intermitente2
No practicar irrigación continua de la vejiga como medida antiinfecciosa
de rutina2
La desconexión de la sonda del sistema está CONTRAINDICADA salvo en
el caso de la irrigación4
En los casos en que se interrumpe el sistema cerrado (por ejemplo, en la
irrigación), reemplazar el sistema colector2
También se debe remplazar la bolsa colectora cuando se cambia la
sonda, si se rompe o presenta fugas o cuando se acumulan sedimentos o
adquieren un olor desagradable2
 Evacuar la bolsa colectora regularmente3, 4 (cada 8, 12 ó 24 horas en
función de la diuresis) procurando espaciarlo al máximo para evitar
desconexiones innecesarias y evitando tocar el sitio de conexión o que la
válvula de salida toque el suelo mientras se vacía la bolsa
 Para vaciar la bolsa colectora, utilizar un contenedor individual para cada
paciente4
 Anotar la diuresis recogida
 La orina recogida se verterá en los sitios destinados a tal fin
 Retirar el sondaje lo antes posible1
 Las sondas de látex se suelen cambiar de manera rutinaria cada 15 días,
y las de silicona cada mes2
No cambiar la sonda de forma reiterada en
intervalos fijos2, 4
 Las muestras de orina se obtendrán por métodos asépticos2
 Evitar realizar cultivos de orina de forma rutinaria
 Las muestras de orina para urocultivo se tomarán a partir de una sonda
recién colocada o por punción-aspiración de la sonda con jeringa estéril
en el punto más proximal, desinfectando con solución antiséptica el
punto de toma El cultivo no debe obtenerse nunca de una muestra de
orina de la bolsa4

 Para obtener mayores volúmenes de orina, se debe de usar la que se
recoja en la bolsa colectora recién colocada4

 Se mantendrá siempre un flujo urinario constante, libre de obstáculos2,4

 El buen posicionamiento de los catéteres para evitar la compresión
(obstrucción del flujo de la orina) puede contribuir a una reducción
significativa de las infecciones relacionadas con sondaje3

 Mantener la bolsa de orina por debajo de la vejiga y colocada en su
colgador, para evitar traumatismos, infecciones por reflujo y asegurar
una correcta evacuación2

 En caso de retención aguda de orina con sobredistensión y usando
sondaje intermitente, no debemos evacuar el contenido total de la vejiga
(cuando exceda de 500 ml en adultos), deberemos realizar pinzamientos
intermitentes, hasta el vaciado completo, para evitar hemorragias
exvacuo
Retirada de la sonda vesical
 Aunque no existen evidencias concluyentes sobre el beneficio de pinzar
las sondas antes de la retirada definitiva de la misma5,9
 Siempre que sea posible, retirar la sonda a medianoche en vez de por la
mañana, ya que se asocia a un mayor volumen de orina en la primera
micción, y en una recuperación más temprana de las pautas urinarias
normales5
 Lavado de manos según protocolo del hospital2,3,4
 Preparar todo el material y llevarlo al lado del paciente
 Informar al paciente
 Preservar su intimidad, bien en habitaciones o salas individuales, bien
con el uso de biombos o cortinas separadoras
 Colocación del paciente:
 Mujer: posición ginecológica
 Hombre: decúbito supino, con piernas separadas
 Colocar un empapador o cubrecamas debajo de los glúteos de la/del
paciente
 Colocarse guantes de un solo uso no estériles
 Proceder a la extracción del contenido del balón de la sonda con la
jeringa Asegurarse de extraer el volumen total del contenido del balón,
para evitar traumatismos en uretra
 Algunas sondas no tienen globo y la fijación se realiza exclusivamente
con esparadrapo; por tanto, en este procedimiento no se realizará
ningún tipo de extracción del balón
 Retirar la sonda hacia fuera lentamente
 Realizar higiene de los genitales
 Ofrecer la posibilidad de orinar (en botella, cuña o WC) si precisa
 Todo el material fungible, una vez utilizado, se segregará en el depósito
de residuos urbanos: paño estéril de un solo uso, guantes, sondas,
jeringas, gasas, etc RESIDUOS SANITARIOS ASIMILABLES A URBANOS
(RESIDUO NO PELIGROSO) Grupo II
 En caso de tratarse de residuos de patologías infecciosas definidas en el
Programa de Gestión de Residuos, se depositarán en el contenedor de
Residuos Peligrosos Sanitarios (bolsa roja-contenedor verde)
 La orina recogida, se verterá en los sitios destinados a tal fin
 Lavado de manos, según protocolo del hospital, tras la finalización de la
técnica
 Si es posible, comprobar número de micciones, volumen y características
de la orina tras la retirada de la sonda

Continuidad de cuidados
 Una vez realizada la técnica, dejar anotado en el registro
correspondiente: fecha y hora de la técnica, tipo de sonda (calibre y
composición), cantidad y aspecto de la orina drenada
 Registrar fecha prevista de cambio o retirada de la sonda
 Realizar intervenciones para el fomento de los autocuidados a pacientes
y/o cuidadoras/es familiares, con especial incidencia en la higiene de la
zona genital, dejando constancia en los registros de cuidados
 Al alta, si la/el paciente vuelve al domicilio con sondaje permanente o
intermitente, reflejar en el Informe de Continuidad de Cuidados las
características de la sonda y la fecha prevista para su cambio o retirada,
así como la capacidad de la/del paciente y/o cuidador/a para el manejo
de la misma
9 ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Indicadores de información/comunicación
 Se informa al paciente: las/los pacientes reciben información sobre el
procedimiento y los cuidados
Nº de pacientes que reciben información x 100/ Nº de pacientes evaluados = 80%
 La información es de calidad: las/los pacientes reciben una información
comprensible y se respondieron sus preguntas
Nº de pacientes que comprenden información x 100/ Nº de pacientes informados evaluados =
60%
 Se registra en historia clínica el proceso de información/comunicación: se
encuentra reflejado en el dossier de enfermería la información/
comunicación ofrecida al paciente
Nº de HHCC que recogen el proceso de información x 100/ Nº de pacientes sondados evaluados
= 80%
Indicadores de intimidad
 Número de personas durante el procedimiento: número de personas
presentes mientras se realiza el procedimiento
Nº de personas durante el procedimiento = 3 x 100/ Nº pacientes sondados evaluados = 80%
 Aislamiento durante el procedimiento: se usó una habitación o sala
individual o biombo o cortina separadora durante el procedimiento
Nº de pacientes correctamente aislados x 100/ Nº de pacientes sondados evaluados = 90%
Indicadores de seguridad
 Infecciones urinarias relacionas con sondaje vesical: el número de
pacientes que han desarrollado una infección urinaria asociada a sondaje
vesical es inferior al 10%2

Nº de pacientes con más de 72 horas de sondaje vesical permanente con bacteriuria (+) x 100/Nº de
pacientes sondados evaluados

 Ausencia de acodamientos: el catéter y la sonda se encuentra libres de
obstrucciones o acodamientos
Nº de pacientes sondados que cumplen x 100/ Nº de pacientes sondados evaluados
 Prevención del retorno urinario: la bolsa colectora se encuentra por
debajo del nivel de la vejiga
Nº de bolsas colectoras que cumplen x 100/ Nº de pacientes sondados evaluados
 Fijación de la sonda: la sonda se ha fijado correctamente en el muslo de
la/del paciente:
Nº de pacientes sondados con sonda fijada según protocolo x 100/ Nº de pacientes sondados
evaluados = 80%
 Control del cambio o retirada de la sonda vesical: esta registrada la
fecha de inserción de la sonda en el dossier de enfermería
Nº de HHCC que recogen la fecha de inserción de la sonda x 100/ Nº de HHCC evaluadas =
80%
 Control del cambio o retirada de la bolsa colectora: esta registrada la
fecha de cambio de la bolsa colectora en el dossier de enfermería
Nº de HHCC que recogen la fecha de cambio de la bolsa colectora x 100/ Nº de HHCC evaluadas
= 80%
 Control del cambio o retirada de la sonda vesical: esta registrada la
fecha de inserción de la sonda en el dossier de enfermería
Nº de HHCC que recogen la fecha de inserción de la sonda x 100/ Nº de HHCC evaluadas =
80%
 Vaciado de la bolsa colectora: número de veces que se vacía la bolsa
colectora al día
Nº de HHCC que registran la diuresis total al menos 1 vez al día x 100/ Nº de HHCC evaluadas
= 80%
Indicadores de continuidad asistencial
 Cumplimentación del informe de continuidad de cuidados (ICC): en
pacientes sondados de alta, se ha reflejado en ICC, al menos, la fecha
prevista de cambio o la fecha de colocación:
Nº de ICC que cumplen el criterio x 100/ Nº de ICC de pacientes sondados evaluados = 80%
Indicadores de satisfacción
 Satisfacción de la/del usuaria/o: la/el paciente está satisfecho o muy
satisfecho con la atención recibida durante el procedimiento
Nº de pacientes sondados satisfechos o muy satisfechos x 100/ Nº de pacientes sondados
evaluados = 80%
10 BIBLIOGRAFÍA
1 The Joanna Briggs Institute Manejo del sondaje vesical permanente de
corta duración para la prevención de infecciones del tracto urinario Best
Practice 2000; 4(1): 1-6 (Actualizado: 20-03-07)
2 Martínez S, Urío T, Garrón L, Sainz J, Uriz J, Bermejo B Vigilancia y control
de la infección urinaria asociada a catéter Anales del Sistema Sanitario de
Navarra 2000; 23(suplemento 2): 123-128
3 The Joanna Briggs Institute 27 September 2006 [base de datos en Internet]
Adelaide: Base de datos de resúmenes de evidencia del JBI [fecha de
consulta 21 de agosto de 2008] Rowan N Resumen de evidencia: Infección
del tracto urinario (asociada al uso de sonda): prevención
[aproximadamente 2 pantallas] Disponible en:
es jbiconnect org/connect/docs
4 National Guideline Clearinghouse (NGC), 2008 Jan 31 [base de datos en
Internet] Betsy Lehman Center for patient Safety and Medical Error
Reduction-State/Local Government Agency [U S ] Massachussets
Department of Public Health-State/Local Government Agency [U S ]-[fecha
de consulta 7 de octubre de 2009] Massachusetts Healthcare-Associated
Infections Expert Panel Prevention of catheter-associated urinary tract
infections In: Prevention and control of healthcare-associated infections in
Massachusetts Disponible en: guidelines gov
5 The Joanna Briggs Institute 26 September 2006 [base de datos en Internet]
Adelaide: Base de datos de resúmenes de evidencia del JBI [fecha de
consulta 11 de agosto de 2008] Gyi A Resumen de evidencia: sonda
uretral: extracción [aproximadamente 2 pantallas] Disponible en:
es jbiconnect org/connect/docs
6 Orden de 8 de Julio de 2009, por la que se dictan instrucciones a los Centros
del Sistema Sanitario Público de Andalucía, en relación al procedimiento de
Consentimiento Informado Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, nº 152
(6 de agosto 2009)
7 Organización Mundial de la Salud (OMS) Prevención de las infecciones
nosocomiales Guía práctica 2ª Ed Malta: OMS; 2003
8 Comisión central en seguridad del paciente Guía de prevención de la
infección nosocomial Santander: Servicio Cántabro de Salud; 2008
9 The Joanna Briggs Institute Retirada del sondaje vesical permanente de
corta duración Best Practice 2006; 10(3) (Actualizado: 14-06-07)
ANEXO I
GUÍA EDUCATIVA PARA EL AUTOSONDAJE VESICAL INTERMITENTE
1 INTRODUCCIÓN
El autosondaje vesical intermitente o cateterismo intermitente limpio (CISC, siglas en inglés)
consiste en la colocación, por parte del propio paciente o cuidadora, de un catéter o sonda
temporal que evacue la orina acumulada en la vejiga
Las causas donde está indicada esta técnica son variadas, pero normalmente se pueden
agrupar en:
 Personas con trastornos neurológicos
 Mujeres que se hayan sometido a determinadas intervenciones ginecológicas
 En general, cualquier persona que sea incapaz de vaciar la vejiga de una manera
apropiada
A través de este procedimiento, se intenta vaciar completamente la vejiga, previniendo de
este modo posibles infecciones urinarias relacionadas con la retención, y/o prevenir daños
posteriores en vejiga o riñón
Los estudios realizados, apuntan a que el éxito de este tipo de cateterismo limpio está
determinado por la adhesión a los principios de educación y formación del paciente y/o
cuidadora en el manejo del procedimiento a lo largo del tiempo 1
La mayoría de los pacientes pueden aprender a realizar este procedimiento2
y suelen
aceptarlo fácilmente, en cambio, los que se negaron desde el principio o interrumpieron el
aprendizaje del procedimiento fueron en su mayoría adolescentes 1
Por ello, es fundamental
la actitud y aptitud de la enfermera docente de la técnica, lo que requiere una formación y
evaluación de su competencia 1
Así mismo, el paciente debe ser físicamente capaz de alcanzar la uretra e insertar la sonda2

A las personas que no son capaces de visualizar la ubicación exacta de la uretra, se les
puede enseñar a palpar su posición o recurrir a un espejo de mano

2 OBJETIVOS
a Incorporar la mejor evidencia disponible en el procedimiento del autosondaje
vesical intermitente
b Elaborar una guía para la formación y educación de pacientes y cuidadoras
en el procedimiento
3 MATERIAL NECESARIO
a Jabón antiséptico
b Sondas de un solo uso de plástico transparente o de material de caucho Su
tamaño es variable según el fabricante, pero aproximadamente para adultos
masculinos suelen ser de 40 cm y de 20 en caso femenino
c Lubricante urológico Algunas sondas pueden venir prelubricadas
d Espejo pequeño (en caso de sondaje femenino)
e Recipiente, si es necesario, para evacuar la orina y proceder a su medición
4 ACTIVIDADES DE INTERVENCIÓN
4 1 Autosondaje masculino
a Lavado de manos con agua y jabón
b Colocarse en posición semisentado, de la forma más cómoda posible Se
recomienda sentarse en el inodoro o baño, siempre que sea posible
c Existe un consenso general en la literatura que sugiere que el uso de esta
técnica limpia, en comparación con una estéril, NO aumenta
estadísticamente el riesgo de bacteriuria 1
d Lavado de toda la zona genital, bajando el prepucio, con agua y jabón2
,
aclarando y secando muy bien 3
Volver a lavarse las manos
e El tamaño y grosor del catéter a usar será determinado por el facultativo
correspondiente, sin embargo, y de forma general, se suele usar con el
mínimo grosor o calibre posible para prevenir así posibles traumatismos
durante el procedimiento 1
f Lubricar con el lubricante el extremo distal de la sonda, unos 5-10 cm , y a
continuación introducir la cánula del lubricante en el meato y aplicar una
pequeña cantidad La correcta lubricación es otro elemento preventivo de
traumatismos uretrales 1
g Con la mano no dominante, sujetar el pene elevándolo hacia el abdomen,
perpendicular al cuerpo y comenzar a introducir la sonda avanzando
suavemente
h Al llegar al nivel prostático, es posible encontrar cierta resistencia, para ello
el paciente debe relajarse con respiraciones profundas y continuar avanzando
con el sondaje 2
i Se debe seguir introduciendo hasta que fluya orina, cuando esto ocurra, se
debe mantener hasta que deje de fluir, y entonces proceder a su retirada
lentamente 2, 3
j La orina recogida puede eliminarse directamente en el inodoro o en un
recipiente si es preciso su medición
k Cuando se haya concluido, y una vez asegurado que la vejiga está
completamente vacía (se puede realizar la maniobra de Valsalva durante la
retirada1
), antes de retirar definitivamente la sonda, se debe tapar su
extremo externo para evitar que refluya la orina o el aire en el sistema 1
l La sonda usada debe de lavarse con agua y jabón, aclarándola y secándola
cuidadosamente, guardándola en un lugar limpio, seco y seguro, dentro de
una bolsa o caja Se puede reutilizar una sonda durante 2 a 4 semanas 2
Puede servir el remojo de la sonda en una solución de vinagre blanco una
vez por semana para controlar el olor y eliminar depósitos 2
m Si se debe de tirar la sonda, no hacerlo en el inodoro, sino que junto con el
resto del material usado, desecharlo como basura urbana
n Si no es posible introducir la sonda, es conveniente relajarse y esperar unos
minutos antes de volver a intentarlo Si no fuera posible, debería consultar
con personal sanitario
4 2 Autosondaje femenino
a Lavado de manos con agua y jabón
b Colocarse en posición semisentado, de la forma más cómoda posible Se
recomienda sentarse en el inodoro o baño, siempre que sea posible Algunas
mujeres realizan el autocateterismo colocando uno de los piés sobre el
inodoro
c Existe un consenso general en la literatura que sugiere que el uso de esta
técnica limpia, en comparación con una estéril, NO aumenta
estadísticamente el riesgo de bacteriuria 1
d Separando bien los labios menores con la mano no dominante, se realiza
lavado de toda la zona genital con agua y jabón2
, aclarando y secando muy
bien 3
Siempre lavar y secar de arriba a bajo, es decir, desde el clítoris a la
zona perianal Volver a lavarse las manos
e El tamaño y grosor del catéter a usar será determinado por el facultativo
correspondiente, sin embargo, y de forma general, se suele usar con el
mínimo grosor o calibre posible para prevenir así posibles traumatismos
durante el procedimiento 1
f Se puede usar un espejo de mano para visualizar el meato urinario
g Lubricar con el lubricante el extremo distal de la sonda, unos 5-10 cm La
correcta lubricación es otro elemento preventivo de traumatismos uretrales 1
h Con la mano no dominante, separar los labios menores, mientras que con el
dedo corazón se ubica el meato
i Introducir la sonda lentamente hasta que fluya orina
j Se debe seguir introduciendo hasta que fluya orina, cuando esto ocurra, se
debe mantener hasta que deje de fluir, y entonces proceder a su retirada
lentamente 2, 3
k La orina recogida puede eliminarse directamente en el inodoro o en un
recipiente si es preciso su medición
l Cuando se haya concluido, y una vez asegurado que la vejiga está
completamente vacía (se puede realizar la maniobra de Valsalva durante la
retirada1
), antes de retirar definitivamente la sonda, se debe tapar su
extremo externo para evitar que refluya la orina o el aire en el sistema 1
m La sonda usada debe de lavarse con agua y jabón, aclarándola y secándola
cuidadosamente, guardándola en un lugar limpio, seco y seguro, dentro de
una bolsa o caja Se puede reutilizar una sonda durante 2 a 4 semanas 2
Puede servir el remojo de la sonda en una solución de vinagre blanco una
vez por semana para controlar el olor y eliminar depósitos 2

n Si se debe de tirar la sonda, no hacerlo en el inodoro, sino que junto con el
resto del material usado, desecharlo como basura urbana
o Si no es posible introducir la sonda, es conveniente relajarse y esperar unos
minutos antes de volver a intentarlo Si no fuera posible, debería consultar
con personal sanitario
4 3 Signos de alarma
Las causas más frecuentes por las que se debe consultar a profesionales sanitarios se
pueden resumir en:
a No es posible realizar el autosondaje
b Si la orina es oscura o tiene olor diferente, si aparece fiebre o escozor
durante el sondaje
c Es probable, que por pequeños traumatismos uretrales o irritación,
aparezcan algunas hebras de sangre Si la situación se mantiene o aumenta
el sangrado, se debe acudir también a personal sanitario
5 BIBLIOGRAFÍA
1 – The Joanna Briggs Institute 21 December 2007 [base de datos en Internet] Adelaide:
Base de datos de resúmenes de evidencia del JBI [fecha de consulta 19 de octubre de 2009]
Gram K Resumen de evidencia: Urethral catheter (intermittent) management
[aproximadamente 2 pantallas] Disponible en: es jbiconnect org/connect/docs
2 – Medlineplus gov, Autocateterismo intermitente limpio [sede Web] New York:
Medilneplus; 2008- [actualizada el 22 de mayo de 2008; acceso el 19 de octubre de 2009]
Disponible en: nlm nih gov/medlineplus/
3 – Coloplast – División de Incontinencia Guía del sondaje vesical intermitente Madrid:
Coloplast Productos Médicos SA; abril 2006
ANEXO II
CATEGORÍAS DE RECOMENDACIONES
Centers for Disease Control and Prevention –CDC_ ha clasificado las medidas
preventivas para evitar las infecciones del tracto urinario entre los pacientes con
sonda vesical de corta duración, según la evidencia científica de su eficacia, en
diferentes categorías, que para este protocolo se han resumido en I, II y III:
Categoría I: Adopción altamente recomendada
El personal debe de estar capacitado para la realización de la técnica, así como
disponer por escrito de las normas de calidad para el uso del catéter, su inserción y
el mantenimiento2, 4
Utilizar sondajes sólo cuando sea necesario2,4,5
Considerar otros métodos, incluido el sistema de recolector urinario (condom
catheters), si fuera posible4
Lavado de manos2,3,4 según protocolo del hospital2,4,5
La manipulación del catéter siempre se realizará de forma aséptica, usando equipo
y guantes estériles2,4
Lavarse las manos antes y después de cualquier manipulación de la sonda2,4
Usar sistemas de drenajes cerrados, evitando la desconexión entre sonda, tubo y
bolsa2,3,4
Fijar la sonda en la cara anterior del muslo después de su inserción para evitar el movimiento y la tracción uretral2,4
fijar la sonda en la cara interna del muslo después de su inserción para evitar el movimiento y la tracción uretral2,4
Extremar la higiene diaria, haciendo hincapié en las manos y la zona genital1,4
Añadir soluciones antibacterianas a las bolsas de drenaje NO reduce la incidencia de infecciones asociadas al sondaje1
Para preservar la esterilidad, se debe mantener el sistema de drenaje cerrado4
Evitar realizar lavados vesicales4
Si es necesaria la irrigación, se usará un método de irrigación intermitente2
La desconexión de la sonda del sistema está CONTRAINDICADA salvo en el caso de
la irrigación4 Evacuar la bolsa colectora regularmente3, 4
Retirar el sondaje lo antes posible1
Las muestras de orina se obtendrán por métodos asépticos2
El cultivo no debe obtenerse nunca de una muestra de orina de la bolsa4
Para obtener mayores volúmenes de orina, se debe de usar la que se recoja en la
bolsa colectora recién colocada4
Se mantendrá siempre un flujo urinario constante, libre de obstáculos2,4
El buen posicionamiento de los catéteres para evitar la compresión (obstrucción del flujo de la orina) puede contribuir a una reducción significativa de las infecciones relacionadas con sondaje3
Para vaciar la bolsa colectora, utilizar un contenedor individual para cada paciente4 Categoría II: Adopción moderadamente recomendada
Utilizar la sonda de menor calibre posible2, 4
Lavado de genitales con agua y jabón1,2,3,4
Después del lavado, intentar movilizar la sonda en sentido rotatorio, nunca de
dentro hacia fuera o viceversa, para evitar adherencias y decúbitos2
No realizar cuidados rutinarios del meato con desinfectantes o antimicrobianos
tópicos2 No practicar irrigación continua de la vejiga como medida antiinfecciosa de rutina2 No cambiar la sonda de forma reiterada en intervalos fijos2, 4
Evitar realizar cultivos de orina de forma rutinaria
8 Categoría III: Adopción menos recomendada o que requieren
consideración
Una vez introducido el catéter en vejiga, se inflara el globo con 8-10 ml de agua destilada estéril No se recomienda el uso de suero fisiológico por poder deteriorar el balón Pincelar con clorhexidina al 0,02% los genitales externos
Excepto que esté contraindicado, estimular al paciente para que beba de dos a tres
litros de líquidos diariamente7
En los casos en que se interrumpe el sistema cerrado, reemplazar el sistema
colector2
GRUPO DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DEL PROTOCOLO
SONDAJE VESICAL
Isabel Jiménez Mayorga Enfermera
UGC Urología Hospital Civil
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
María Soto Sánchez Supervisora de Enfermería
Unidad de Calidad en Enfermería Hospital Civil
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
GRUPO DE TRABAJO PARA LA ELABORACIÓN DE LA
GUÍA EDUCATIVA PARA EL AUTOSONDAJE VESICAL INTERMITENTE
Mª Luisa Vergara Carrasco Enfermera
UGC Neurociencias Hospital General
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
Jaime Cordero Morales Enfermero
UGC Neurociencias Hospital General
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
Leonor Rubio Hidalgo Enfermera
UGC Hematología Hospital General
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
Rosario Coll Carreño Supervisora de Enfermería
UGC Neurociencias Hospital General
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
GRUPO DE COORDINACIÓN, APOYO METODOLÓGICO Y REVISIÓN
Cipriano Viñas Vera Director de Enfermería
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
Francisco Fernández Camino Jefe de Bloque de Enfermería
Unidad de Calidad en Enfermería
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
Susana Padín López Supervisora de Enfermería
Unidad de Investigación
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
Francisco Díaz Rodríguez Supervisor de Enfermería
UGC de Urología Hospital Civil
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
Sonia Castillo López Supervisora de Enfermería
Unidad de Calidad en Enfermería Hospital General
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
Isabel de la Torre Gálvez Supervisora de Enfermería
Unidad de Calidad en Enfermería Hospital Materno Infantil
Hospital Regional Universitario de Málaga Carlos Haya
¿Cada cuánto tiempo debo cambiar la sonda vesical en un paciente con sondaje vesical permanente?
Esta pregunta actualiza a la pregunta: “¿Que evidencia existe sobre la frecuencia de cambio de la sondas vesicales tanto de silicona como de látex?” incluida en el Banco de Preguntas el 29/11/2006 [Mirar mas abajo] que concluye que deben ser cambiadas solo cuando sea necesario, por razones clínicas, o según las recomendaciones de los fabricantes (siguiendo la recomendación de una Guía de Práctica Clínica)
En una una nueva búsqueda se ha encontrado:
Un sumario de evidencias(1) sobre las infecciones del tracto urinario causadas por la sonda vesical, indica con respecto a la prevención que para algunos autores el primer paso para reducir las infecciones del tracto urinario causadas por la sonda es evitar el sondaje innecesario, y el segundo es extraer la sonda lo antes posible
Un Best Practice(2) sobre la retirada de la sonda vesical permanente de corta duración indica que la retirada temprana se asocia con un menor riesgo de infección del tracto urinario y una estancia más corta en el hospital, pero también a un mayor riesgo de problemas de evacuación a corto plazo (grado B)
Un estudio prospectivo(3) examina los patrones de cuidado de las sondas para identificar los factores de riesgo de infecciones urinarias asociados en 555 pacientes adultos a los que se instaló una sonda vesical permanente durante 3 días en cinco hospitales generales La duración media de la cateterización fue de 25 días La incidencia global de infecciones fue 3 9 casos por día por cada 1000 dispositivos; el rango de incidencia de 0 6 a 7 2 casos por día por cada 1000 dispositivos En el 94% de los casos con infección urinaria, se observó incontinencia fecal Las conclusiones de los autores indican que la incontinencia fecal fue un factor de riesgo importante para las infecciones relacionadas con el sondaje urinaria en la población de estudio Aun así, el porcentaje de riesgo indica que la implementación de dos elementos básicos del cuidado de las sondas (uso de un sistema cerrado y limpieza diaria del área perineal) podría reducir la infección casi el 50%
Un estudio retrospectivo(4) en 35 904 pacientes que habían sufrido cirugía importante, describe la frecuencia de uso y duración de la sonda vesical permanente en el postoperatorio para determinar la relación entre su uso y resultados postoperatorios Al 86% de los pacientes se les implantó sonda vesical permanente De estos, el 50% tuvieron la sonda más de 2 días En estos pacientes, tuvieron más probabilidad de desarrollar infección del tracto urinario que en pacientes con cateterización de menos de 2 días Los autores concluyen que las sondas urinarias permanentes son colocadas de forma rutinaria durante un período mayor a dos 2 días y puede ser un factor que induzca a infecciones nosocomiales La asociación de resultados adversos hace que la duración de la sonda en el postoperatorio sea un objetivo razonable para el control de infección y la mejora de la calidad quirúrgica
Una revisión narrativa(5) revisa las múltiples intervenciones para la prevención de las infecciones del tracto urinario relacionadas con los catéteres (ITURC), entre las que incluye la frecuencia de cambio de sonda La revisión señala que una limitada evidencia sugiere que el cambio rutinario de la sonda cada 4 a 6 semanas reduce la incidencia de ITURC en pacientes con cateterización urinaria permanente a largo plazo
Referencias (5):
Norman Stomski BHSc(Hons) Infección del Tracto Urinario (Causada por la Sonda Vesical): Prevención Instituto Joanna Briggs 18/11/2009 [Texto Completo] [Consulta: 07/03/2011]
Retirada de la sonda vesical permanente de corta duración Best Practice Instituto Joanna Briggs 2006; 10(3) Actualizado 14-06-2007 [Texto Completo] [Consulta: 07/03/2011]
Tsuchida T, Makimoto K, Ohsako S, Fujino M, Kaneda M, Miyazaki T, Fujiwara F, Sugimoto T Relationship between catheter care and catheter-associated urinary tract infection at Japanese general hospitals: a prospective observational study Int J Nurs Stud 2008 Mar;45(3):352-61 Epub 2006 Dec 14 [Resumen] [Consulta: 07/03/2011]
Wald HL, Ma A, Bratzler DW, Kramer AM Indwelling urinary catheter use in the postoperative period: analysis of the national surgical infection prevention project data Arch Surg 2008 Jun;143(6):551-7 [Resumen] [Texto Completo] [Consulta: 07/03/2011]
Willson M, Wilde M, Webb ML, Thompson D, Parker D, Harwood J, Callan L, Gray M Nursing interventions to reduce the risk of catheter-associated urinary tract infection: part 2: staff education, monitoring, and care techniques J Wound Ostomy Continence Nurs 2009 Mar-Apr;36(2):137-54 Review [Resumen] [Consulta: 07/03/2011]
Estas referencias son del tipo:
Metaanálisis y/o revisiones sistemáticas: 0 referencia
Ensayos clínicos: 0 referencia
Cohortes, casos controles, serie de casos clínicos: 2 referencias
Consenso de profesionales: 0 referencia
Guías de práctica clínica: 0 referencia
Sumario de evidencia: 2 referencias
Revisión narrativa: 1 referencia
Información/ material de ayuda para pacientes: 0 referencia
Capítulo de libro: 0 referencia
Actualiza a
¿Que evidencia existe sobre la frecuencia de cambio de la sondas vesicales tanto de silicona como de látex? [29/11/2006]
Más Información
Sondas urinarias de silicona versus sondas látex en pacientes críticos [11/07/2017]
¿El sondaje vesical debe ser una técnica estéril o aséptica? [04/04/2017]
¿Cuándo esta indicado colocar sonda vesical de látex vs sonda de silicona y tiempo de duración de las mismas? [19/11/2012]
Preguntas relacionadas
Efectividad del cambio de sonda urinaria en Cuidados Intensivos [20/11/2006]
Pregunta contestada por Centro Tecnológico de Información y Documentación Sanitarias
Cita recomendada
Sondas vesicales
Enviar esta página a un amigo Imprimir Facebook Twitter Pinterest
Es una sonda que se coloca en el cuerpo para drenar y recolectar orina de la vejiga
Información
Las sondas vesicales se usan para drenar la vejiga Su proveedor de atención médica puede recomendar el uso de una sonda si usted tiene:
Incontinencia urinaria (escape de orina o incapacidad de controlar cuándo orinar)
Retención urinaria (ser incapaz de vaciar la vejiga cuando se necesita)
Cirugía en la próstata o los genitales
Otras afecciones como esclerosis múltiple, lesión de la médula espinal o demencia
Las sondas vienen en muchos tamaños, materiales (látex, silicona, teflón) y tipos (recta, de punta acodada) Una sonda de Foley es un tipo común de sonda permanente Es una sonda suave de plástico o caucho que se introduce en la vejiga para vaciarla de orina
En la mayoría de los casos, su proveedor utilizará la sonda más pequeña y más apropiada
Hay 3 tipos principales de sondas:
Sonda permanente
Sonda condón
Autosondaje intermitente
SONDAS URETRALES PERMANENTES
Una sonda vesical permanente es una que permanece en la vejiga Usted puede usarla por un período corto o durante mucho tiempo
Para recolectar la orina, esta sonda se fija a una bolsa de drenaje La bolsa tiene una válvula que puede abrirse para dejar que la orina salga Algunas de estas bolsas se pueden amarrar a su pierna Esto le permite llevarla por debajo de su ropa Una sonda permanente se puede introducir en la vejiga de 2 maneras:
En la mayoría de los casos, la sonda se introduce a través de la uretra Este es el conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia afuera del cuerpo
Algunas veces, el proveedor introducirá una sonda en la vejiga a través de un agujero pequeño en el abdomen Esto se hace en el hospital o en el consultorio del proveedor
Una sonda permanente tiene un globo pequeño inflado en el extremo Esto impide que dicha sonda se deslice fuera del cuerpo Cuando es necesario quitar la sonda, se desinfla el globo
SONDAS CONDÓN
Las sondas condón pueden utilizarse en hombres con incontinencia No se coloca una sonda dentro del pene En su lugar, se coloca un dispositivo similar a un condón sobre este La sonda va desde este dispositivo a una bolsa de drenaje Esta sonda debe cambiarse todos los días
SONDAS INTERMITENTES
Usted podría usar una sonda intermitente cuando solo es necesario utilizarla algunas veces o si no desea usar una bolsa Usted o su cuidador introducen la sonda para drenar la vejiga y luego la retiran Esto puede hacerse una o varias veces al día La frecuencia dependerá de la razón por la que necesita usar este método o de la cantidad de orina que necesite drenar
BOLSAS DE DRENAJE
En la mayoría de los casos, una sonda se fija a una bolsa de drenaje
Mantenga la bolsa de drenaje más baja que la vejiga para que la orina no se devuelva hacia esta Vacíe el dispositivo de drenaje cuando esté casi a la mitad y a la hora de dormir Siempre lave sus manos con jabón y agua antes de vaciar la bolsa
CÓMO CUIDAR LA SONDA
Para cuidar una sonda permanente, limpie la zona por donde el catéter sale del cuerpo y el catéter mismo con agua y jabón todos los días Asimismo, limpie muy bien la zona después de todas las deposiciones para prevenir infecciones
Si usted tiene una sonda suprapúbica, limpie la abertura en su abdomen y la sonda con jabón y agua todos los días Posteriormente, cúbrala con gasa seca
Tome bastante líquido para ayudar a prevenir infecciones Pregúntele a su proveedor cuánto debe beber
Lávese las manos antes y después de manipular el dispositivo de drenaje NO permita que la válvula de salida toque nada Si la salida se ensucia, límpiela con agua y jabón
Algunas veces, puede haber un escape de orina alrededor de la sonda Esto puede ser causado por:
Una sonda que está obstruida o que tiene un retorcimiento
Una sonda que es demasiado pequeña
Espasmos vesicales
Estreñimiento
Tamaño inadecuado del globo
Infecciones urinarias
POSIBLES COMPLICACIONES
Las complicaciones del uso de una sonda incluyen:
Alergia o sensibilidad al látex
Cálculos vesicales
Infecciones de la sangre (septicemia)
Sangre en la orina (hematuria)
Daño renal (por lo regular solo con el uso de sondas permanentes por mucho tiempo)
Lesión uretral
Infecciones de las vías urinarias o renales
Cáncer vesical (solo después del uso prolongado de sondas permanentes)
Consulte a su proveedor si presenta:
Espasmos vesicales que no desaparecen
Sangrado dentro o alrededor de la sonda
Fiebre o escalofríos
Escape de grandes cantidades de orina alrededor de la sonda
Úlceras en la piel alrededor de una sonda suprapúbica
Cálculos o sedimento en la sonda vesical o la bolsa de drenaje
Inflamación de la uretra alrededor de la sonda
Orina con un olor fuerte o que es espesa o turbia
Muy poco o nada de orina drenando de la sonda y usted está tomando suficiente líquido
Si el catéter resulta obstruido, produce dolor o está infectado, será necesario reemplazarlo cuanto antes
nserción y mantenimiento del sondaje vesical, de los diferentes dispositivos intravasculares y del tubo endotraqueal
RECOMENDACIONES PARA EVITAR O DISMINUIR LA INFECCIÓN NOSOCOMIAL ASOCIADA A SONDAJE URINARIO

INTRODUCCIÓN
La infección del tracto urinario (ITU) constituye el tipo más frecuente de infección Nosocomial. La mayor parte de estas infecciones se asocian a instrumentación del tracto urinario, principalmente sondaje uretral.
La incidencia de bacteriuria en pacientes cateterizados durante un período de 2 a 10 días es del 26%, aumentando un 5% por cada día de instrumentación.
Las complicaciones del sondaje de corta duración incluyen infección del tracto urinario (ITU), pielonefritis aguda y bacteriemia, generalmente asintomática. En sondajes a largo plazo, además de las anteriores, se añaden otras complicaciones como son, la obstrucción del catéter, formación de cálculos, infecciones periurinarias locales, pielonefritis crónicas, insuficiencia renal, y cáncer vesical.
Se especifican las normas que recomienda el CDC (Centers for Disease Control and Prevention) en las siguientes categorías:
Categoría IA: muy recomendadas a todos los hospitales, y basadas en estudios epidemiológicos y experimentales bien diseñados.
Categoría IB: muy recomendadas a todos los hospitales, basadas en algunos estudios epidemiológicos, clínicos o experimentales y fuertes fundamentos teóricos.
Categoría II: se sugiere su implantación en muchos hospitales, basado en una fuerte justificación teórica, en estudios clínicos o epidemiológicos sugestivos o en estudios definitivos aplicables a algunos hospitales, pero no a todos.
Por tanto, se debe restringir esta instrumentación a las situaciones en las que esté indicado, valorándose su retirada tan pronto su uso se considere innecesario. (IA).
RECOMENDACIONES GENERALES
Indicación de sondaje urinario:
Obstrucción urológica de naturaleza orgánica
Retención urinaria aguda o crónica
Intervención quirúrgica de duración mayor de 120 minutos, o cirugía urológica o abdominoperineal (duración máxima del sondaje 48 h)
Medición de la diuresis en pacientes en situación crítica
El sondaje urinario se debe evitar como forma de obtener cultivos de orina u otras determinaciones bioquímicas en pacientes con micción espontánea.
No está indicado en el control de la incontinencia urinaria, donde se han de utilizar colectores externos o pañales.
TÉCNICA DE SONDAJE
Preparación del campo:
Lavado antiséptico de manos antes y después de la colocación del sondaje, y uso de guantes estériles para evitar la contaminación exógena. (IA).
Antisepsia del meato urinario previa a la inserción del catéter, para reducir el número de microorganismos del meato urinario que pueden introducirse en la vejiga con la sonda. (IB).
Colocación de paño verde fenestrado estéril para evitar contaminación de zonas anexas. (LA).
Introducción de la sonda urinaria:
Elección de la sonda adecuada al calibre de la uretra para minimizar el trauma mecánico.(IB).
Utilización de lubricante urológico para facilitar la penetración de la sonda (envases de un solo uso). (IB).
Uso de catéteres de silicona, por menor adherencia de incrustaciones intraluminales, en sondajes de larga duración.
Fijación de la sonda:
Fijación interna por inflado del globo de la sonda. (IA).
Fijación externa con esparadrapo dirigido hacia la zona periumbilical en varones y hacia la fosa iliaca en mujeres. (IA).
La fijación, además de disminuir el movimiento y la tracción uretral, reduce el mecanismo de penetración extraluminal de los microorganismos a la vejiga urinaria.
Conexión de la sonda con el sistema de drenaje:
Utilización de sistemas de drenaje cerrados con válvula para evitar la ascensión intraluminal de los microorganismos a la vejiga. (IA).
Colocación del sistema de drenaje urinario:
La bolsa colectora siempre debe encontrarse por debajo del nivel de la vejiga del paciente, aunque el sistema tuviera válvula, para evitar el reflujo de la orina y el mecanismo de ascensión intraluminal de los microorganismos a la vejiga. (IA).
MANTENIMIENTO Y ATENCIÓN DEL ENFERMO CON SONDA URINARIA
Sondaje de corta duración (sondaje menor de 30 días):
El sondaje urinario debe retirarse lo antes posible. En enfermos quirúrgicos no se ha de mantener más de 48 horas post-intervención, salvo que se presente alguna complicación clínica con compromiso de la situación hemodinámica. (IA).
Se recomienda la utilización de sistemas de drenaje cerrados. (IA).
No desconectar el sistema de drenaje cerrado, salvo si se necesitan lavados vesicales. (IA).
No existe evidencia probada que aconseje el cambio sistemático del drenaje si se rompe la técnica aséptica, u ocurre desconexión accidental del sistema.
Para el mantenimiento del flujo urinario deben tenerse en cuenta las siguientes medidas:
Evitar la obstrucción mecánica externa del sistema. (IA).
Evacuación de la orina regularmente por la llave situada en la parte inferior de la bolsa colectora mediante técnica aséptica, recogiéndose en un contenedor no estéril individual para cada paciente. (LA).
La obtención de muestras de orina del sistema para microbiología y bioquímica debe realizarse mediante técnica y material estéril. (IA).
La extracción de muestras de pequeño volumen (para microbiología) se realizará a través de la válvula más próxima a la sonda mediante punción con aguja y jeringa estéril previa desinfección.
La obtención de muestras de mayor volumen (para bioquímica) se efectuará a través de la válvula de la bolsa colectora o llave distal.
Se evitarán realizar lavados vesicales salvo que se prevea la obstrucción del sistema de drenaje (caso de hemorragia en cirugía prostática o vesical) para evitar romper el sistema de drenaje cerrado. (IB).
Las irrigaciones vesicales con antimicrobianos no han demostrado ser útiles como medida de reducción de la infección asociada a catéteres. (IB).
Desinfección de la junta de unión del catéter urinario previa a su desconexión, si se hubiera de desconectar por una causa concreta. (II).
No realizar cambios sistemáticos de sonda urinaria o sistema de drenaje a plazos de tiempo prefijados. Se cambiará cuando el flujo urinario esté interrumpido o en caso de infección (IB).
Las bolsas de drenaje deberán cambiarse cuando se cambia de sonda, si se rompen, presentan escapes, o cuando se acumulan sedimentos en exceso o adquieren un olor desagradable.
El lavado del meato urinario se realizará por higiene del enfermo, para disminuir la irritación y las incrustaciones, ya que los lavados diarios más la aplicación local de antisépticos en el meato urinario no se han encontrado efectivos en la reducción de la infección asociada a catéter en pacientes con sistemas de drenaje urinario cerrado. (IB).
Sondaje larga duración (sondaje mayor de 30 días):
Cuidados idénticos al caso anterior.
El enfermo debe hacer la higiene corporal normal de forma diaria.
Se recomienda la ingesta diaria de más de 1,5 L de agua para disminuir las incrustaciones intraluminales al diluir la concentración de minerales, y también es menor el número de microorganismos por mililitro de orina.
Es recomendable que las sondas urinarias de estos pacientes sean de silicona o de látex recubierto de silicona, porque este material adhiere menos incrustaciones intraluminales.
Puesto que su duración es muy variable (depende esencialmente del cuidado), no se recomiendan los intervalos fijos para el cambio de sonda, sino evaluar periódicamente su funcionamiento.
Se procederá al cambio del catéter sólo cuando:
Se palpen incrustaciones, la obstrucción no se corrija con los lavados vesicales, y ante la presencia de rebosamiento de orina, una vez descartados la utilización de un catéter demasiado ancho, un balón de fijación muy hinchado, el estreñimiento o tratadas las contracciones involuntarias del detrusor.
Una alternativa al sondaje permanente es el sondaje intermitente previo adiestramiento del enfermo, que conlleva menor número de infecciones urinarias.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR O DISMINUIR EL RIESGO DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL ASOCIADA A DISPOSITIVOS INTRAVASCULARES
INTRODUCCIÓN
La bacteriemia asociada al catéter intravenoso está relacionada con la duración de la cateterización, los microorganismos del habitat dérmico (autóctonos o adquiridos en el Hospital), y la atención recibida tanto en el momento de la inserción del catéter como en el cuidado posterior del mismo. Por ser un acceso al sistema cardiovascular del paciente, es también una posible vía de entrada de microorganismos, pudiendo provocar grandes complicaciones, que a parte de ser molestas para el enfermo, aumentan la morbilidad y mortalidad.
RECOMENDACIONES GENERALES
Educación y entrenamiento al equipo de salud:
Se recomienda la educación y entrenamiento, de forma periódica, de médicos y enfermeros sobre las indicaciones para el uso de los catéteres vasculares, procedimiento de inserción y mantenimiento (IA).
Las medidas de control de infecciones deben ser conocidas en detalle por todo el equipo sanitario a los efectos de prevenir las infecciones asociadas a catéter (IA).
Vigilancia:
Se debe vigilar la aparición de signos locales de infección en los pacientes con catéteres intravasculares, mediante la visualización y/o palpación de la zona de inserción del catéter, sobre todo si existe dolor, fiebre o signos de infección locales o sistémicos (IB).
No se recomienda hacer cultivos de la punta del catéter de forma rutinaria (IA).
Lavado de manos:
Lavar las manos antes y después de palpar, insertar, reemplazar o curar cualquier catéter intravascular (IA).
Medidas de asepsia durante la inserción y cuidado de catéter:
Mantener técnicas de asepsia para la inserción y cuidado del catéter (IA).
Los guantes para la inserción de catéteres periféricos pueden ser limpios o estériles. Si se usan guantes limpios, asegurarse de no tocar el lugar de acceso tras la aplicación del antiséptico en la piel (IA).
Usar guantes estériles para la inserción de catéteres centrales y arteriales (IA).
Se pueden utilizar guantes limpios o estériles cuando se cambia la cura de un acceso vascular (IB).
Cuidado del sitio de inserción de catéter:
Desinfectar la piel antes de la inserción del catéter con el antiséptico recomendado (IA).
Permitir que el antiséptico se seque antes de la inserción del catéter (al menos 2 minutos en el caso de utilizar povidona yodada) (IB).
Para cubrir la zona se pueden utilizar apósitos estériles de gasa o apósitos semipermeables transparentes (IA).
Es preferible usar apósitos de gasa si el sitio de inserción del catéter rezuma o sangra (II).
Remplazar el apósito si estuviera húmedo, despegado o visiblemente sucio (IB).
En adultos y adolescentes cambiar los apósitos al menos semanalmente y teniendo en cuenta las circunstancias individuales de cada paciente (II).
No utilizar pomadas antibióticas en la zona de inserción del catéter (excepto cuando se trate de catéteres de diálisis), por el potencial riesgo de infección fúngica y de resistencia antimicrobiana (IA).
Selección y cambio de catéteres intravasculares:
Dependiendo del tipo y duración prevista de la terapia intravenosa, seleccionar el catéter, la técnica de inserción y el lugar de inserción, con el menor riesgo de complicaciones (infecciosas o no infecciosas) para el paciente (IA).
Retirar cualquier tipo de catéter intravascular tan pronto como el paciente no lo necesite (IA).
Cuando no se asegure que la técnica de inserción del catéter ha sido aséptica, (por ejemplo durante una emergencia médica), reemplazar el catéter tan pronto como sea posible y no más tarde de 48 horas tras la inserción (II).
Usar el juicio clínico para determinar si el catéter puede ser la causa de la infección de un paciente. Es decir, no reemplazar un catéter si el paciente tiene sólo fiebre. Tampoco reemplazar un catéter venoso si el paciente tiene bacteriemia o fungemia y no parece que la fuente de infección sea el catéter (II).
Reemplazo del sistema de administración y fluidos intravenosos:
Cambiar el sistema completo de administración, no antes de 72 horas, a menos que se sospeche o se documente una infección secundaria a catéter (IA).
Cambiar los sistemas usados para administrar sangre, hemoderivados o soluciones lipídicas dentro de las 24 horas de iniciada la infusión (IB).
Si la solución de infusión contiene sólo dextrosa o aminoácidos, no se necesita reemplazar más frecuentemente que cada 72 horas (II).
Si se infunde solución de propofol, reemplazar el sistema de infusión cada 6-12 horas (IA).
El sistema de agujas debe ser reemplazado con la misma frecuencia que el sistema de administración (II).
Cambiar los tapones no antes de 72 horas (II).
Completar la administración de las soluciones que contengan lípidos en las primeras 24 horas de su preparación, y en el caso de las soluciones que contengan sólo lípidos, en las primeras 12 horas aunque, si el volumen es importante, podrá administrarse en 24 horas (IB).
Completar la infusión de sangre y hemoderivados en las 4 horas siguientes a la preparación de la sangre (II).
Limpiar el sitio de punción del sistema o del suero con antiséptico antes de acceder al sistema (IA).
Preparación de mezclas parenterales:
Es recomendable que las mezclas de fluidos intravenosos se preparen en la Farmacia bajo campana de flujo laminar usando una técnica aséptica (IB).
No usar ningún contendor de fluidos parenterales que presente turbidez visible, grietas, agujeros o la fecha de caducidad esté superada (IB).
Usar medicación y/o aditivos en viales de dosis única cuando sea posible (II).
No utilizar los restos de medicación de viales de dosis única para administraciones posteriores (II).
En el caso de utilizar viales multidosis: refrigerar los frascos después que sean abiertos y el fabricante no indique lo contrario (II). Limpiar el acceso con alcohol de 70° antes de insertar una aguja estéril en el vial (IA).
Desechar el vial de multidosis si la esterilización está comprometida (IA).
CATÉTERES PERIFÉRICOS VENOSOS Y ARTERIALES (CVP Y CAP)
Selección del catéter:
Se debe tener en cuenta el propósito y la duración que se pretende para seleccionar un catéter de acuerdo al menor riesgo. Se recomienda utilizar catéteres de teflón o poliuretano (IB).
Pueden usarse agujas convencionales si no se van a usar fármacos que causen lesión tisular en caso de extravasación (IA).
Si se prevé que la duración de la terapia intravenosa va a ser superior a 6 días, considerar el empleo de catéteres de línea media o catéteres centrales de inserción periférica (IB).
Selección del sitio de inserción:
En pacientes adultos colocar el catéter en extremidades superiores preferiblemente y cambiar un catéter situado en miembros inferiores a miembros superiores tan pronto como sea posible (IA).
En pacientes pediátricos y neonatos, insertar los catéteres en la mano, el dorso del pie, o en el cuero cabelludo (II).
Cambio de los CVP:
En adultos, cambiar los catéteres venosos periféricos cada 72-96 horas para evitar la flebitis, rotando las áreas de inserción. En los niños, dejar los catéteres venosos periféricos hasta completar la terapia intravenosa a menos que haya complicaciones (por ejemplo, flebitis). (IB).
No es preciso cambiar rutinariamente los catéteres de línea media para reducir el riesgo de infección. (IB).
Cambiar el CVP cuando el paciente presente signos de flebitis (dolor, enrojecimiento, calor o cordón venoso palpable). (IA).
Cuidado del sitio de inserción de los (CVP):
No aplicar de forma rutinaria pomadas antimicrobianas o antisépticas sobre el sitio de inserción (IB).
Fijar los catéteres de modo tal que prevengan el movimiento dentro de la vena que pueda provocar la lesión de la misma o bien el desplazamiento del catéter (IA).
Catéteres arteriales periféricos y monitorización de tensión:
Usar transductores desechables mejor que los reutilizables.
Reemplazar los transductores desechables o reutilizables cada cuatro días así como todos los componentes del sistema como guías de infusión y soluciones (IB).
No es necesario reemplazar los catéteres periféricos arteriales para prevenir la infección asociada a catéter (II). Se aconseja no cambiarlos antes de 5 días.
Reemplazar el catéter arterial y el sistema completo si el paciente desarrolla síntomas de infección, atribuibles a éstos. Colocar el nuevo catéter entre 24 y 48 horas después de comenzar la terapia antimicrobiana. (IB).
Mantener estériles todos los componentes del sistema de monitorización de presión (IA).
Minimizar el número de manipulaciones y entradas al sistema de monitorización, usando un sistema de fluidos cerrado en lugar de sistemas abiertos que requieren jeringas y adaptadores. Si se utilizan sistemas abiertos tratarlos sobre campos estériles y cubrirlos con tapones o jeringas estériles cuando no están en uso (II).
CATÉTERES CENTRALES VENOSOS Y ARTERIALES (CVC Y CAC)
Selección del catéter:
Utilizar catéteres de una sola luz, a menos que sean necesarios más luces para el manejo del paciente (IB).
Se recomienda usar catéteres venosos centrales de inserción periférica (PICC) y tunelizados en aquellos pacientes que precisen acceso venoso durante más de 30 días (IA).
Utilizar catéteres totalmente implantables en pacientes que requieren tratamiento prolongado e intermitente. Para pacientes en los que se requiera frecuente y continuo acceso intravascular, es preferible utilizar catéteres venosos centrales de inserción periférica (PICC) o catéteres venosos centrales tunelizados (II).
Cuando la tasa de infección asociada a CVC sea elevada, considerar la utilización de catéteres impregnados de antibióticos-antisépticos (clorhexidina-sulfadiacina o minociclina rifampicina) (IB).
Selección del sitio de inserción:
Tener en cuenta en la elección de la zona de inserción el riesgo de infección y los riesgos de complicaciones mecánicas (como neumotórax en la punción de arteria subclavia, laceración de la vena subclavia, hemotórax, trombosis, etc.) (IA).
Es preferible como zona de inserción la vena subclavia que la yugular o femoral para minimizar el riesgo de infección (IA).
Para la hemodiálisis es preferible la vena yugular o femoral antes que la vena subclavia (IA).
Precauciones de barrera durante la colocación de un catéter venoso y arterial central:
Usar técnica de máxima asepsia para la colocación de los catéteres centrales (incluido los de inserción periférica): usar bata y guantes estériles, gorro, mascarilla que cubra la boca y nariz y utilizar paños estériles amplios (IA).
Recambio del catéter central:
No es preciso cambiar los catéteres centrales (permanentes, transitorios o de inserción periférica) de forma periódica para prevenir las infecciones asociadas al catéter (IA).
Respecto a los catéteres arteriales pulmonares, no deben cambiarse si se utilizan menos de 7 días (IB).
No existen recomendaciones específicas para el cambio de catéteres insertados en situaciones de emergencia.
Puede utilizarse una guía para el recambio de catéter cuando se sospecha el mal funcionamiento del mismo, siempre que no haya evidencia de infección local (IB).
Si se sospecha infección relacionada al catéter y no hay evidencia de infección local, (drenaje purulento, inflamación o eritema) extraer el catéter existente e insertar un nuevo catéter por la guía. Enviar el catéter extraído al laboratorio para un cultivo cuantitativo o semicuantitativo. Si el cultivo es negativo, dejar colocado el nuevo catéter en el lugar.
Si el cultivo indica colonización o infección extraer el nuevo catéter y colocar uno nuevo en otro sitio (IB).
Cuidado del catéter y del sitio de inserción:
No usar el catéter de alimentación parenteral para administrar otros fluidos.
En catéteres de múltiples luces, seleccionar una exclusivamente para la administración de la alimentación parenteral (II).
Desinfectar la unión catéter-sistema de infusión con antiséptico cada vez que se cambie el sistema (IB).
No aplicar rutinariamente pomadas antimicrobianas en el sitio de inserción de los catéteres centrales (II).
Reemplazar la cura cuando se observa sucia, mojada o despegada y cuando se requiere observar el sitio de inserción (IA).
En las zonas de inserción de CVC de corta duración, reemplazar el apósito de gasa cada 2 días y los de plástico cada 7 días, excepto en los niños, en los que el riesgo de desplazar el catéter de su sitio es superior al beneficio de cambiar el apósito (IB).
En las zonas de inserción de CVC tunelizados o implantados, reemplazar el apósito cada 7 días hasta que cicatrice la zona (IB).
Catéteres centrales de hemodiálisis (CH):
No hay recomendación para el cambio de rutina de estos catéteres.
Reemplazar la cura después de cada hemodiálisis y siempre que se encuentre sucia, mojada o despegada o que se desee observar el sitio de inserción.
Aplicar Povidona lodada crema en el sitio de punción al efectuar el cambio de cura (IB).
Usar los catéteres de hemodiálisis sólo para ese propósito. Otros usos como la administración de sangre, fluidos o alimentación parenteral deberán quedar reservados para cuando no hay posibilidad de uso de otros accesos vasculares.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR O DISMINUIR EL RIESGO DE INFECCIÓN NOSOCOMIAL ASOCIADA AL TUBO ENDOTRAQUEAL Y OTROS PROCEDIMIENTOS RESPIRATORIOS
INTRODUCCIÓN
las infecciones del tracto respiratorio continúan siendo un problema importante en los pacientes hospitalizados ocupando el segundo lugar en frecuencia entre las infecciones nosocomiales. Dentro de éstas la neumonía se ha convertido en causa frecuente de morbilidad y mortalidad hospitalaria.Los niños, los mayores de 65 años, los inmunodeprimidos, la patología cardiopulmonar de base y la respiración asistida son factores que determinan un mayor riesgo de adquirir una neumonía nosocomial.
Para hacer frente a la tendencia creciente de esta patología es necesario insistir en las medidas de prevención de la enfermedad y asegurar su cumplimiento. Ese es el objetivo de las recomendaciones que a continuación se exponen.
MEDIDAS GENERALES
Se realizara una limpieza completa (incluyendo secado) de todo el equipo que vaya a ser esterilizado o desinfectado (IA).
Después de la desinfección del equipo y material reutilizable utilizado para vías respiratorias bajas, debe emplearse agua estéril para el aclarado (IB).
MEDIDAS ESPECÍFICAS
Respiradores mecánicos, humidificadores e intercambiadores de calor-humedad:
Respiradores mecánicos:
No es necesario esterilizar o desinfectar rutinariamente la maquinaria interna de los respiradores mecánicos a excepción del circuito espiratorio interno que será sometida a esterilización o a desinfección de alto nivel.
Circuitos de respiradores con humidificadores-condensadores higroscópicoso intercambiadores de calor-humedad:
Se debe cambiar el humidificador-condensador higroscópico o intercambiador de calor-humedad trascurridas 24 horas (instrucciones del fabricante), así como siempre que se detecte un acumulo de secreciones en el mismo.
No se debe cambiar rutinariamente la tubuladura o tubo corrugado, conectada a un humidifícador-condensador higroscópico o intercambiador de calor-humedad, mientras esté en uso en un paciente (IB).
No es preciso utilizar filtros bacterianos, salvo cuando no sea posible utilizar tubuladuras estériles para cada paciente.
Humidificadores de pared (caudalímetros):
Se cambiarán las tubuladuras, gafas nasales y las mascarillas, entre usos por diferentes pacientes (IB).
Los caudalímetros se limpiarán y desinfectarán cada 24 horas y entre pacientes.
Es necesario utilizar agua estéril para llenar el depósito de los caudalímetros, (Real Decreto 909/2001 del 27 de Julio) no siendo necesario su uso cuando se administra oxigeno a bajo flujo, por debajo de 3-41/min o una concentración de oxígeno inspirado < 30% (IB).
Nebulizadores de medicación de pequeño volumen (5-30 mi):
Se deben desinfectar (sumergiendo en una solución de glutaraldehído al 2% durante 20 minutos, aclarando posteriormente con agua estéril) y secar con aire los nebulizadores de medicación de pequeño volumen entre tratamiento de un mismo paciente (IB).
Entre pacientes se deben reemplazar los nebulizadores por aquellos que han recibido esterilización o desinfección.
Se debe utilizar para la nebulización únicamente líquidos estériles y administrar estos de una forma aséptica (IA).
Si se utilizan viales de medicación de múltiples dosis, se deberán manipular dispensar y almacenar de acuerdo con las instrucciones del fabricante y de forma aséptica (IB). Nebulizaciones de gran volumen y carpas:
No se utilizarán para el aire de la habitación humidiflcadores ambientales que creen aerosoles (p.ej. por ultrasonidos) y que por tanto son realmente nebulizadores, a menos que puedan ser esterilizados o desinfectados.
Los nebulizadores de gran volumen que son utilizados para terapias inhalatorias, se deben esterilizar o someter a desinfección entre pacientes y cada 24 horas de utilización por un mismo paciente (IB).
Los nebulizadores de carpa, tiendas de oxígeno y sus reservorios, se limpiarán cada 24 horas, cuando lo utilice un mismo paciente. Entre pacientes se esterilizarán o desinfectarán. Otros instrumentos utilizados para terapias respiratorias:
Las bolsas Ambú, sus conexiones y las palas de los laringoscopios, se deben esterilizar o someter a desinfección entre pacientes (IA).
Aparatos de anestesia y sistemas de respiración o circuitos de pacientes:
No es necesario esterilizar o desinfectar rutinariamente la maquinaria interna de los equipos de anestesia a excepción del circuito espiratorio interno, que será sometida a esterilización o a desinfección de alto nivel posterior (IA).
Los componentes reutilizables de los sistemas respiratorios o circuitos de pacientes (p.ej. tubo traqueal o máscara facial, tubuladuras de respiración inspiratorias y espiratorias, piezas en “y”, humidificador y tubuladuras) se deberán limpiar y después esterilizar o someter a desinfección de alto nivel (entre usos por diferentes pacientes (IB). No es preciso utilizar filtros bacterianos salvo cuando no sea posible utilizar tubuladuras estériles para cada paciente.
Se debe purgar y eliminar periódicamente cualquier condensación que se deposite en la tubuladura de un circuito de respiración, cuidando que la condensación no drene hacia el paciente. Después de realizar este procedimiento o de manipular el líquido, se realizará un lavado higiénico de manos (IB).
Equipo para la medición de la función pulmonar:
No es necesario esterilizar o desinfectar rutinariamente la maquinaria interna de los aparatos de medición de la función pulmonar entre usos por diferentes pacientes (II). Las boquillas y tubuladuras reutilizables, se deben esterilizar o someter a desinfección entre pacientes (IB).
Los espirómetros portátiles, sensores de oxígeno, y otros dispositivos respiratorios se deben esterilizar o someter a desinfección entre pacientes (IB).
INTERRUPCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE LAS BACTERIAS DE PERSONA A PERSONA
Lavado de manos: Las manos se deben lavar después del contacto con mucosas, secreciones respiratorias u objetos contaminados con secreciones respiratorias, con independencia de que se utilicen o no guantes. Las manos se deben lavar antes y después del contacto con un paciente que tenga colocado un tubo endotraqueal o traqueotomía, o con cualquier dispositivo respiratorio utilizado por el paciente, llévense o no guantes (IA).
Precauciones de barrera:
Los guantes se deben llevar para la manipulación de las secreciones respiratorias y objetos contaminados con las mismas (IA).
Se debe cambiar de guantes y lavar las manos entre pacientes
Después de manipular secreciones respiratorias u objetos contaminados por secreciones de un paciente y antes de entrar en contacto con otro paciente, objeto o superficie ambiental. Entre contactos con una zona del cuerpo contaminada y el tracto respiratorio o dispositivo respiratorio de un mismo paciente (1A).
Se deberá llevar bata cuando se prevean salpicaduras con las secreciones respiratorias de un paciente y cambiar de bata después de este contacto y antes de realizar cuidados a otro paciente (IB). Cuidado de los pacientes con traqueostomía:
Se debe realizar la traqueostomía en condiciones estériles (IB).
Cuando se cambie una cánula de traqueostomía se debe realizar mediante técnica aséptica y reemplazar la cánula por una que haya sido esterilizada o desinfectada (IB).
aspiración de las secreciones del tracto respiratorio:
La aspiración se debe realizar con un catéter estéril (II).
Se deben utilizar guantes limpios no estériles. Cuando se vaya a realizar aspiraciones de vías respiratorias bajas, se realizará cada aspiración con un catéter nuevo. En la misma secuencia de aspiraciones se podrá utilizar el mismo catéter, limpiándolo cada vez en solución estéril (envase monodosis) (IB).
Se debe cambiar el tubo de goma de recogida de aspiraciones entre pacientes (IB).
Se debe cambiar el vaso lavador o bolsa de recogida de secreciones entre usos por diferentes pacientes (IB).
MEDIDAS PARA DISMINUIR EL RIESGO DE INFECCIÓN DEL PACIENTE
Precauciones para la prevención de la neumonía por causas endógenas:
Se debe retirar la alimentación enteral por sonda y retirar dispositivos, como tubos endotraqueales, de traqueostomía y/o entérales (p.ej. oro, ó nasogástricos, ó yeyunales) de los pacientes tan pronto como se resuelvan sus indicaciones clínicas (IB).
Prevención de la aspiración asociada a la alimentación enteral:
Si no existe contraindicación a la maniobra, se debe elevar hasta un ángulo de 30-45° la cabecera de la cama de los pacientes con alto riesgo de neumonía aspirativa, p.ej. una persona que recibe ventilación asistida mecánicamente y que tiene colocada una sonda enteral (IB).
Se debe verificar de forma rutinaria el emplazamiento adecuado de la sonda de alimentación enteral (IB).
Medir el volumen residual gástrico y ajustar la tasa y volumen de alimentación enteral para evitar la regurgitación (IB).
Prevención de la colonización gástrica:
Si es necesaria la profilaxis frente al sangrado por estrés en un paciente con ventilación mecánicamente asistida, se debería utilizar un agente que no eleve el pH gástrico del paciente (II). Prevención de la neumonía postoperatoria:
Se debe instruir en el preoperatorio a los pacientes, especialmente a aquellos con alto riesgo de desarrollar neumonía, sobre la necesidad de toser con frecuencia, respirar en profundidad y comenzar la deambulación tan pronto como esté médicamente indicado, en el período postoperatorio. Los pacientes de alto riesgo, incluyen a aquellos que van a recibir anestesia, especialmente los que van a ser operados en abdomen, tórax, cabeza o cuello o que presentan una disfunción pulmonar importante, como pacientes con EPOC, anomalías musculoesqueléticas del tórax o pruebas de función pulmonar alteradas (IB).
Se debe alentar a los pacientes operados a toser frecuentemente, respirar profundamente y deambular salvo que esté contraindicado (IB).
Controlar el dolor mediante analgesia sistémica y/o oral. El dolor interfiere en la expectoración e inhalación profunda de los pacientes que se hallan en el período postoperatorio.
Se debe utilizar un espirómetro incentivador o respiración con presión positiva intermitente en los pacientes de alto riesgo de desarrollar neumonía postoperatoria (II).

quien pone inyecciones a domicilio
inyecciones a domicilio la florida
inyecciones a domicilio
inyecciones a domicilio las condes
precio de inyecciones a domicilio 2023
colocación de inyecciones a domicilio
inyecciones a domicilio en rancagua
inyecciones a domicilio ñuñoa
inyecciones a domicilio precio
inyecciones a domicilio en la florida
inyecciones a domicilio providencia
inyecciones a domicilio la cisterna
se ponen inyecciones a domicilio
inyecciones a domicilio la reina
inyecciones a domicilio peñalolen
neurobionta a domicilio
valor de inyecciones a domicilio
servicio de inyecciones a domicilio
inyecciones a domicilio puente alto
aplicación de inyecciones a domicilio
inyecciones a domicilio santiago
paginas servicios inyecciones a domicilio
se colocan inyecciones a domicilio
servicio de inyecciones
inyecciones a domicilio maipu
inyecciones a domicilio san miguel
inyeccion a domicilio
paginas servicios inyecciones a domicilio
coloco inyecciones a domicilio
inyecciones a domicilio santiago
cuanto cuesta poner una inyeccion a domicilio
inyeccion a domicilio precio

Abrir chat
Bienvenido a MDcare, El mejor servicio de Inyecciones a Domicilio, tenemos el mejor precio y servicio del mercado, Cotice con nosotros.

Indíquenos los siguientes datos para poder cotizar de forma más rápida.

¿En que comuna está el paciente?

¿Qué previsión tiene?

Nos puede compartir una foto de la
orden medica por favor.

(Se necesita orden médica para todas las aplicaciones, exceptuando Anticonceptivas y Neurobionta )