El pie diabético aparece cuando existen niveles inadecuados de glucosa en sangre y otros factores que concurren con frecuencia en personas con diabetes (hipertensión arterial, hipercolesterolemia,…) que provocan un daño en los vasos y nervios que pueden producir complicaciones a medio-largo plazo.
Dos de los riesgos de estos pacientes son la disminución de la sensibilidad y la mala circulación del pie, que pueden derivar en la formación de una úlcera, algunas veces graves, y que es la principal causa de una posible amputación.
La mayoría de las heridas son causadas por una disminución de la sensibilidad del pie y surgen en la planta o en las zonas cercanas al hueso, como los nudillos de los dedos.
En el caso de que un paciente observe una úlcera, deberá acudir lo antes posible al especialista. No únicamente para curarla, sino para diagnosticarla y diseñar un tratamiento personalizado lo más adecuado a su caso. En muchos casos, las curas corren a cargo de un buen equipo de enfermería.
Las úlceras por presión son áreas de piel lesionada por permanecer en una misma posición durante demasiado tiempo. Comúnmente se forman donde los huesos están más cerca de la piel, como los tobillos, los talones y las caderas. El riesgo es mayor si está recluido en una cama, utiliza una silla de ruedas o no puede cambiar de posición. Las úlceras por presión pueden causar infecciones graves, algunas de las cuales pueden poner la vida en peligro. Pueden constituir un problema para las personas en los centros de cuidados especializados.
Para prevenir las úlceras:
- Mantenga la piel limpia y seca
- Cambie de posición cada dos horas
- Utilice almohadas y productos que alivien la presión
Las úlceras por presión tienen una variedad de tratamientos. Las úlceras más avanzadas se curan lentamente, de modo que lo mejor es el tratamiento anticipado.
Una escara es una herida en la piel que se produce cuando se expone a presión, roce o abrasión por deslizamiento y como consecuencia las células afectadas terminan muriendo. También se conocen como úlceras por presión y generalmente aparecen en personas con movilidad reducida o que están encamadas por un tiempo prolongado. La permanencia en una misma postura durante demasiado tiempo puede producir escaras sobre todo en zonas con prominencias óseas como son los talones, las rodillas, las caderas o zona sacra
Las quemaduras se dividen en dos grupos.
Quemaduras menores:
- Quemaduras de primer grado en cualquier parte del cuerpo
- Quemaduras de segundo grado de menos de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho
Quemaduras mayores que incluyen:
- Quemaduras de tercer grado
- Quemaduras de segundo grado de más de 2 a 3 pulgadas (5 a 7 centímetros) de ancho
- Quemaduras de segundo grado en las manos, los pies, la cara, la ingle, los glúteos o sobre una articulación importante
Inyecciones Intramusculares y Subcutáneas
- Neurobionta
- Anticonceptiva
- Vacunas
- Antibióticos
- Todo tipo de medicamento
Procedimiento realizado sobre la herida destinada a prevenir y controlar las infecciones y promover la cicatrización. Es una técnica aséptica, por lo que se debe usar material estéril.
Limpieza de puntos y cambio de vendajes para heridas post quirúrgicas
La retirada de puntos de una herida es un procedimiento en el cual se debe de tener en cuenta ciertos aspectos de tal herida tales como infección, dehiscencia, etc. Es importante mantener una espera aproximada entre 7 y 10 días desde la intervención de la herida hasta quitar los puntos para evitar complicaciones